Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/59287
LEXIA QUALITATIVE RESEARCH Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores, generan insights profundos y recomendaciones accionables para sus clientes. Por más de 15 años ha colaborado en proyectos de impacto e infl uencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfi zer, Unilever, La Costeña, Hershey's, City Group, Azteca America, entre otros. Empresa de origen mexicano, que cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com La cocina es un elemento que les permite mostrar su hispanidad a los grupos por igual; en mayor o menor medida, la distinción de sabores y olores particulares de las diferentes cocinas latinoamericanas son factores de Íconos: Que muestren la procedencia de los alimentos (mapas, banderas, etc.). Precio: Buscarán la mejor alternativa para maximizar los ingresos. orgullo entre ellos. Es por ello que las marcas deben enfocar su comunicación (en el punto de venta) en elementos clave que las consumidoras hispanas consideran importantes: Colores: Necesario que favorezcan el contenido y origen del producto. Nombres de origen de los ingredientes: Chile de árbol, ají, etc. NO traducciones. ¿Cómo distinguir a estas consumidoras al momento de la compra? No aculturizadas Extrañan su país de origen y mantienen sus hábitos de alimentación y compra. Buscan productos y preparaciones tradicionales de sus países para sentirse más cerca (salsa molcajeteada, pupusas, arepas, etc.). Prefi eren alimentos frescos aunque incorporan algunos productos procesados (latas). • Elección de compra: Se orienta a los recuerdos y memorias. Toman decisiones emocionales en torno al lugar de origen del producto. • Su Canal favorito: Marquetas Latinas: buscan las marcas e ingredientes originales de sus países. • Su Canal favorito: Supermercado: practicidad y variedad de marcas de todo el mundo. Lo más importante en la comunicación de una marca es tener en cuenta a qué consumidora le quiere hablar, de tal forma que integre los elementos más relevantes para ella. En la siguiente Aculturadas Buscan productos prácticos que les 'ahorren tiempo' (empaquetados, congelados, etc.). Integran diversidad de productos para preparar alimentos que disfrutan en términos de sabor, y que la mayoría de las veces resulta en comida fusión, no solo con ingredientes hispanos o americanos, sino de otros continentes. • Elección de compra: Está orientada en los atributos funcionales del producto (empaques prácticos, prestigio de la marca, empaques reusables, etc.). Biculturales Buscan tanto productos hispanos como americanos, de acuerdo a su conveniencia defi nen si preparan todo o consumen productos preparados. id • Elección de compra: depende del momento y tiempo del que dispongan. En el día a día se inclinan más por la practicidad (productos pre- elaborados) y en eventos especiales apelan al recuerdo y preparan alimentos de su país de origen. • Su Canal favorito: Usan tanto Supermercados como Marquetas Latinas: ambos canales son relevantes; el primero para el día a día; las marquetas, para productos tradicionales de su país. edición, daremos algunos lineamientos para conquistar a estas consumidoras en diferentes productos que compran (tales como congelados, quesos y lácteos, productos enlatados). Marzo/Abril 2012 | | 49