Abasto Magazine

March/April 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/59287

Contents of this Issue

Navigation

Page 41 of 67

Portada De nuestra Un estudio realizado a partir de datos procesados en el censo del 2010, identifi có a los latinos como "superconsumidores" La USHCC considera que distintos factores han contribuido al crecimiento del poder adquisitivo de este grupo poblacional, entre ellos mejores oportunidades de empleo, incremento de la inmigración, empleos profesionales mejor pagados, mayor nivel de escolaridad entre los jóvenes económicamente activos y acumulación de riqueza. Un estudio de mercadotecnia sobre los hábitos de consumo prevalecientes en segmentos de la población latina en Estados Unidos, realizado por la agencia independiente Hispanic Group a partir de datos procesados en el censo del 2010, identifi có a los latinos como "superconsumidores", pues rebasan en compras a sus contrapartes anglosajones en varias categorías, como las bebidas energéticas, consumiendo nueve veces más que el mercado en general. Según señala la agencia -especializada en publicidad y análisis de marca para el mercado estadounidense-, los latinos también se destacan como los principales consumidores de minutos extras en los servicios ofrecidos por las empresas telefónicas, así como los servicios de cable y satélite para disfrutar de la programación de sus países y de Latinoamérica en general. "El hecho de que hablemos español no signifi ca que exista una fórmula generalizada para alcanzar a los consumidores hispanos". José Luís Valderrama, Presidente y fundador de Hispanic Group El estudio reseña que las salsas típicas de la gastronomía latina -elaboradas con tomates, cebollas, cilantro y otros ingredientes de la cocina mexicana, incluyendo chiles- ha generado un mercado en Estados Unidos por valor de 764 millones de dólares, superando las ventas del tradicional catsup (ketchup) americano por 283 millones de dólares. El mercado del catsup, principal aderezo utilizado por los consumidores anglosajones, genera ventas por 481 millones de dólares. La multiplicidad de nacionalidades, culturas, hábitos y preferencias a la hora del consumo de bienes y servicios, hace del mercado hispano un nicho de grandes retos para las estrategias de mercadeo. "Hemos estado trabajando con la población hispana en los últimos diez años y, si bien hay un tremendo crecimiento y giro demográfi co, sabemos de primera mano que un argentino no será un cliente regular de tacos y que un mexicano no será fanático de un equipo de fútbol colombiano", dijo José Luís Valderrama, presidente y fundador de Hispanic Group. "Para nosotros, el mercado hispano es, en realidad, un grupo variado de mercados, el cual podemos segmentar para construir una presentación de marca y una fi delización entre nuestros clientes y sus consumidores más fuerte", concluyó. 16.3% 42 | De la población total de Estados Unidos es hispana. | Marzo/Abril 2012 15 millones Aumento de hispanos entre los años 2000 y 2010.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2012