Abasto Magazine

March/April 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074

Contents of this Issue

Navigation

Page 40 of 67

1936 Don Prudencio Unanue funda su empresa en el Bajo Manhattan y compra, por un dólar, el nombre de Goya a un distribuidor de sardinas marroquí. 1949 Se inician operaciones en Puerto Rico con la compra de una pequeña fábrica para dedicarla al procesa- miento y empaque de gandules, destinados al mercado estadoun- idense. 1951 Con el crecimiento de los volúmenes de producción, se inicia la venta de productos en Puerto Rico. 1953 Comienza construcción de una nueva localidad con 20 mil pies cuadrados en Bayamón, Puerto Rico. 1957 Tras recibir la licencia del USDA para procesar carnes, inicia la producción de comidas típicas puertorriqueñas. Con la aparición del mondongo, el sancocho y los pasteles, se diversifica la línea de producción que hasta entonces se limitaba al procesamiento y envase de habichuelas y gandules. 1961 Unanue and Sons, Inc. asume el nombre de Goya Foods, Inc. tras haber comercializado sus productos por 25 años bajo ese nombre. 1962 Goya amplía sus operaciones con la construcción suplementaria en Puerto Rico de una planta de 60 mil pies cuadrados. Se inicia la producción de salsa de tomate y de la primera línea de jugos y néctares tropicales. CRONOLOGIA 1965 Goya funda en Puerto Rico su agencia interna de publicidad, Inter-Americas Advertising. 1966 Goya inicia la producción de su famoso adobo y de otras especies. El éxito comercial se hace contundente en Puerto Rico y Estados Unidos. 1970 José, el hijo mayor de don Prudencio, se convierte en el presidente y director ejecutivo. Goya también abre una planta en República Dominicana. Se establecen centros de distribución en Chicago y Miami. 1971 Nace Goya Santo Domingo S.A., una operación agro-industrial dedicada a la siembra y procesamiento de gandules y frutas tropicales. La leche de coco, la crema de coco, varias pulpas de frutas, jugos y néctares vienen a ampliar la línea de productos. 1974 Goya traslada su cuartel general a Secaucus. Ese mismo año nace Goya España, con una planta procesadora y envasadora de aceite de oliva y aceitunas para la exportación a Estados Unidos. 1976 Goya de Puerto Rico adquiere nuevos terrenos contiguos y construye una fábrica de latas llamada Island Can Corp., logrando una producción de 40 millones de latas al año. Se construye una fábrica para el envase de especies. Ese mismo año fallece don Prudencio Unanue. 1985 Goya España construye una nueva fábrica para curar aceitunas, en Alcalá de Guadaira, Sevilla. 1995 Goya supera los 500 millones de dólares en ventas anuales. 1997 Goya España comienza a etiquetar sus productos en inglés y español. 1998 Goya España adquiere un sofisticado complejo de edificios pertenecientes a Gillete de España para albergar sus operaciones. Crecen las operaciones de manufactura y envase de aceitu- nas y aceites de oliva. 2000 Goya expande sus oficinas en Nueva York, California, Illinois, Nueva Jersey, Massachusetts, Texas, Florida, Puerto Rico, la República Dominicana y España. Ese mismo año amplía sus instalaciones en Puerto Rico hacién- dolas las más grandes y modernas en su clase en Latinoamérica y el Caribe. 2004 Robert Unanue se convierte en el presidente de Goya, dirigiendo las operaciones de la empresa con seis más miembros de la tercera gene- ración de la familia Unanue, inclu- yendo a dos de sus hermanos. 2006 Goya inicia las labores de Goya eStore con ventas online, conmemo- rando el 70 Aniversario de su fundación. Forbes coloca a Goya en el puesto 355 dentro de las corpora- ciones más grandes de Estados Unidos. 2011 Con más de 3,500 empleados directos, más de 1,500 productos, 16 plantas industriales y centros de distribución, Goya Foods celebra su 75 Aniversario y se prepara para una nueva etapa de desarrollo global. Marzo/Abril 2011 - 41

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2011