Abasto Magazine

March/April 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074

Contents of this Issue

Navigation

Page 41 of 67

Perfiles Copándaro a Columbia De Francisco Javier García representa el empuje del empresariado hispano en Estados Unidos Por Sara Fernández Cendón. Fotografías de Shane Epping Hace diez años, Francisco Javier García Ortiz abandonaba definitivamente su nativo Copándaro de Galeana, pueblo de unos cuatro mil habitantes, en el estado de Michoacán, en el centro-sur de México, colindante con la costa del Pacífico. Se dirigió a Saint Charles, Missouri, cerca de Saint Louis. Ahora su estancia en Estados Unidos sería para quedarse. Cuando se le pregunta por qué salió de su pueblo para ir a parar a un pequeño lugar en medio de Estados Unidos, su respuesta es sencilla: “Queríamos una vida mejor”. García había viajado a Estados Unidos varias veces antes de establecerse en Missouri. La primera vez fue cuando tenía 16 años de edad, y en aquella ocasión se encaminó a California, donde trabajó en la agricultura, pero al cabo de un tiempo regresó a México. Capándaro, en purépecha, significa “tierra de aguacates”, y si bien García siempre había sido campesino, lo que recogía en México eran cebollas, calabazas y tomates, pero de todos modos la actividad de comerciante no le era extraña. Trabajaba las tierras de su familia, mientras su padre y tres hermanos vendían los productos en Morelia, capital de Michoacán, a unos 30 minutos de distancia de Copándaro. A veces García ayudaba también en las ventas. “He sido comerciante, de un modo u otro, toda la vida”, dice. “Mis padres y mis hermanos me enseñaron a vender”. Viaje sin retorno Para cuando García decidió trasladarse definitivamente a Estados Unidos, su madre y hermanos ya se encontraban en Missouri. Así que, en 2001, cuando decidió hacer el viaje final, se llevó consigo a toda su familia: su esposa, María Carmen Romero, y sus cuatro hijos. En Saint Charles, García trabajó primero en la construc 42 - Marzo/Abril 2011 Soñando y creciendo “Nuestro sueño era crecer”, dice García desde detrás del mostrador de la segunda tienda. “Siempre habíamos pensado en salir de la dura situación en que nos encontrábamos y crecer nos entusiasmaba”. Hoy cada tienda dispone de una pequeña área de comidas ción y luego abrió una pequeña tienda de abarrotes, junto con uno de sus hermanos. Al cabo de unos años, hablando con amigos, se enteró de una oportunidad en Columbia, Missouri, ciudad a unas dos horas de distancia, donde había un college. Los Cuates, súper latino de 750 pies cuadrados, estaba a la venta. El negocio había sido iniciado por una pareja de colombianos y su giro era la comida (sobre todo abarrotes mexicanos), tarjetas telefónicas, renta de videos y servicios de envío de dinero, así como otros artículos para celebracio- nes familiares (bautizos, bodas, quinceaños). García decidió comprar el negocio en 2005 y se trasladó a Columbia, pero no sin llevarse consigo a un experto carnicero que había trabajado para él y su hermano en Saint Charles. Ya nuevo propietario de la tienda, García amplió parte de los servicios que ofrecía el negocio, pero además incluyó carne fresca. El negocio creció sin parar y García comenzó a sentirse como en casa. Le gustaba la vida tranquila de Columbia y los clientes comenzaron a convertirse en sus amigos. “Las ventas marchaban bien, así que decidimos ofrecer un poco más de todo”, comenta al hablar de su decisión de abrir un segundo local como al año de que adquirió el primer negocio. “También pensamos que abrir un restaurante de tacos sería una buena idea”.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2011