Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074
Asociación de Fabricantes de Abarrotes, que representa a los procesadores de alimentos. “No estaríamos hoy aquí si ella no hubiera definido el objetivo común”. Bailey calificó el nuevos sistema de etiquetado como “la más ambiciosa revisión de las etiquetas de comidas y bebidas” desde la ley de 1990, que establecía el ahora familiar recuadro de los Nutrition Facts [Información Nutricional] que aparece en el reverso o a un lado de los empaques de los alimentos. El plan, denominado Nutrition Keys [Claves de la Nutrición], demanda que en la parte frontal se presente una serie de iconos que muestren cuatro nutrientes básicos: calorías, grasa saturada, sal y azúcares. En tal respecto, responde a un informe del federal Instituto de Medicina, del año pasado, que recomendaba que las etiquetas frontales señalaran los nutrientes que los consumidores deberían limitar por su contribución a la obesidad y a las cardiopatías, que son grandes problemas de salud pública. Pero el informe se oponía a que se inclu- yeran nutrientes positivos en la etiqueta porque confundirían a los consumidores e inclinaría a los fabricantes a fortificar innecesa- riamente los alimentos con vitami- nas u otros ingredientes. El plan de la industria alimentaria permite que los fabricantes presenten hasta dos “nutrientes como gancho”, en cada paquete, de una lista de ocho (potasio, fibra, vitamina A, vitamina C, vitamina D, calcio, hierro y proteína). Este sistema de etiquetado fue producido por la Asociación de Fabricantes de Abarrotes y el Instituto de Marketing de Alimen- tos, grupo que representa a las tiendas y que a menudo celebran contratos con los fabricantes de alimentos para crear las marcas propias de las tiendas. Estos grupos afirman que sus miembros, que abarcan una vasta mayoría de fabricantes y tiendas de alimentos, comenzarían a utilizar las nuevas [Elecciones Inteligentes], luego que la FDA señaló que podría confundir a los consumidores. La campaña fue criticada porque promovía cereales con azúcar, por ejemplo los Froot Loops, como una opción saludable. La FDA luego dijo que reco- mendaría una mejor manera de presentar la información nutricio- nal a los consumidores. Las conver- saciones de la industria con la administración comenzó el año pasado. La FDA ha afirmado que estaba interesada en un sistema británico de etiquetado consistente en un semá- foro: contenido de nutrien- tes favorable (verde), no favorable (rojo), pero el ramo alimenticio se resiste a ese planteamiento por temor a perder consumi- dores. David Kessler, ex comisio- nado de la FDA, dice que la industria debería aguardar a que el gobierno esta- etiquetas en los próximos meses. Tienen planeado iniciar el plan con una campaña publicitaria de $50 millones para promocionar la iniciativa. Larga disputa El anuncio de la industria alimenti- cia fue el último episodio de un estira y afloja acerca de cómo presentar información nutricional importante de una manera sencilla y fácil de entender al frente de los paquetes de alimentos. Hace dos años, el ramo alimenti- cio abandonó una iniciativa de etique- tado, llamada Smart Choices bleciera las normas de etiquetado. “Lo que la industria propone puede hacer que un alimento parezca más saludable que cuanto es”, señaló. Al preguntar a la CEO del Instituto de Marketing de Alimen- tos, Leslie Sarasin, por qué la industria seguía adelante ahora con su plan de etiquetado sin esperar a que la FDA completara sus lineamientos, respondió que el asunto era demasiado urgente para estar aguardando y añadió: “Otra razón para proceder con rapidez es que la Primera Dama nos ha solicitado que lo hagamos”. Marzo/Abril 2011 - 31