Abasto Magazine

March/April 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074

Contents of this Issue

Navigation

Page 29 of 67

Reporte 450 5g CALORIES SAT FAT 25% DV A partir de los próximos meses, en muchos paquetes de alimentos aparecerá, muy visiblemente, impor- tante información nutricional, como calorías, contenido de grasa y de azúcar. Este programa que abarcará todo el ramo ha sido anunciado por fabri- cantes y tiendas donde se expende comida. Los ejecutivos que efectuaron el anuncio invocaron repetidamente la campaña contra la obesidad iniciada por la primera dama Michelle Obama, diciendo que habían pensado en el plan de etique- tación voluntaria luego que ella les instó a que contribuyeran para que los consumidores pudieran elegir alimentos más nutritivos. Pero la industria campó por las suyas cuando después de meses, las pláticas con la Casa Blanca y la FDA se rompieron. La administración Obama deseaba que las etiquetas de delante enfatizaran los nutrien- tes que los consumidores podrían preferir evitar, como la sal, las calorías y la grasa, pero los fabrican- tes insistían en que también se debían señalar los nutrientes benéficos, como las vitaminas, los minera- les y proteínas. La administración concluyó que, a la postre, la etiqueta generaría confusión, porque todo eso se incluiría fuera de contexto y podría ocasionar que los alimentos no saludables aparecieran como que tenían una cualidad que los redimía; por ejem- plo, el helado se podría llegar a considerar saludable porque contuviera calcio. A resultas de ello, el plan de la industria solo recibió una tibia aprobación de la señora Obama, en abierto contraste con su entusiasta apoyo a la 30 - Marzo/Abril 2011 360mg PER SERVING 14g SODIUM SUGARS 15% DV Fabricantes se adelantan al gobierno saludable iniciativa de Wal-Mart [ver Enfoque Saludable], a tenor de la cual este corporativo se comprometía a reformular los alimentos de su marca propia y a idear una etiqueta fácil de entender donde se mostraría qué alimentos eran los más nutritivos. ¿Proactividad o presión? La actitud del ramo de la alimentación fue vista, en general, como un intento de influir en el continuado esfuerzo de la FDA por establecer lineamientos voluntarios en las etiquetas frontales. Una vez esos lineamientos se publiquen, quizá este año, la indu- stria de la alimentación podría verse presionada para cambiar de nuevo las etiquetas de sus paquetes. En declaración, la Casa Blanca afirmó que la inicia- tiva de las etiquetas era “un significativo primer paso”, añadiendo empero que “confiaba en futuras mejoras” en el sistema. Añadió que la FDA monito- rearía de cerca tal esfuerzo, “para evaluar si las nuevas etiquetas satisfacían las necesidades de los consumidores estadounidenses”. Los ejecutivos de la industria alimenticia dijeron que habían ideado un plan en respuesta a la alocución de la señora Obama, en marzo de 2010, en la que instaba a poner etiquetas “claras y congruentes” que contribuyeran a que los consumidores tomaran mejores decisiones en cuanto a los alimentos. “La señora Obama ha urgido a nuestra industria a que caminara más lejos y más de prisa en proporcio- nar a los consumidores productos más sanos y mayor información”, declaró Pamela Bailey, CEO de la

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2011