Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074
no nos vamos... Trabajadores El número de indocumentados en la fuerza de trabajó llegó a 8 millones, lo que también se mantuvo. Su punto máximo fue en 2007 con 8.4 millones. En tanto, los niños nacidos de al menos un padre indocumentado alcanzaron los 350,000. Esto se traduce en un 8% de los nacimientos a nivel nacional desde marzo 2009 a marzo 2010. A nivel nacional, California lideró la lista de los estados con mayor número de indocumentados llegando a 2.55 millones. Le siguieron Texas con 1.65 millones y Florida con 850 mil. Ahora, comparando la composición demográfica del estado, Nevada pasó a primer lugar. Ahí la población indocumentada representó un 7.2% de los habitantes, mientras que en California alcanzó 6.8%. Por último, en cuanto al número de trabajadores, California posee 1.85 millones de indocumentados, le sigue Texas con 1.1 millones y Florida con 600 mil. Asimismo, los estados que han experimentado un mayor declive en la población indocumentada han sido Florida, Nueva York, Virginia y Colorado, con pérdidas de 230 mil, 200 mil, 100 mil y 65 mil, respectivamente. A su vez, en conjunto, Arizona, Utah y Nevada han perdido 160 mil. Por otra parte, los índices se han incrementado en los estados centrales ubicados al suroeste del país como Lousiana, Oklahoma y Texas, que combinados arrojaron un aumento de 240 mil personas. El reporte especificó que no especulará sobre las razones de estos cambios. En cuanto a la población legal el Centro Hispano Pew registró 29 millones de inmigrantes legales: 14.9 millones de ciudadanos naturalizados, 12.4 millones de residentes permanentes y 1.7 millones de inmigrantes legales temporales. La población de personas naturalizadas creció significati- vamente desde 2007 con 13.7 millones. Empresas en la mira El Servicio de Control de Inmigración y Aduana (ICE) anunció la creación de un nuevo centro destinado a ampliar el número de auditorías a empresas grandes, para detectar la presencia de trabajadores indocumentados. Hasta ahora, la capacidad de ICE para realizar este tipo de revisiones se había concentrado en empresas de tamaño menor. Sin embargo, la agencia espera cambiar esto a través del nuevo Centro de Inspección para el Cumplimiento de Empleo. El director del Servicio de Control de Inmigración y Aduana (ICE), John Morton, especificó que la nueva unidad contará con 15 auditores y “estará enfocada en investigaciones a empresas de gran tamaño”. Actualmente ICE cuenta con 137 auditores. Durante el año fiscal 2010, la agencia realizó dos mil 200 inspecciones, una cifra récord. Morton aseguró que este año fiscal “se hará mucho más que en 2010”. El énfasis en aumentar las auditorias a empresas no sólo ha repercutido en el despido de empleados sin documentos, sino también ha recolectado cerca de siete millones de dólares para el gobierno, producto de las multas a compañías. “Nuestras oficinas locales simplemente no tienen la capacidad de realizar investigaciones a empresas grandes y no quiero que estemos en la posición en que el tamaño particular de un negocio limite al gobierno en su tarea de ejercitar la vigilancia necesaria”, dijo Morton. Actualmente todos los trabajadores que hayan sido contratados con posterioridad al 6 de noviembre de 1986 y trabajen en Estados Unidos deben llenar el formulario I-9, donde cada individuo debe demostrar que posee un permiso de trabajo. ICE opera en base a la información reportada en estos documentos. La agencia decide realizar auditorías cuando recibe datos de agencias de trabajo estatales y ciudadanos, además de ejecutar investiga- ciones propias. Especialistas del Centro de Inspección para el Cumplimiento de Empleos indagarán sobre los formularios I-9 de compañías que han sido selecciona- das para auditorías. Marzo/Abril 2011 - 23