Abasto Magazine

March/April 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074

Contents of this Issue

Navigation

Page 19 of 67

Saludable Enfoque apuesta por la salud Reducirá contenido de sales, grasas y azúcares en sus productos y abaratará precios de frutas y verduras Abasto Staff Wal-Mart, la mayor tienda del país, anunció un plan de cinco años para reducir, en miles de los alimentos empacados que vende, el contenido de sales, grasas y azúcares que perjudican la salud y abaratar los precios de las frutas y verduras. Esta iniciativa derivó de charlas que la compañía ha venido teniendo con la Primera Dama Michelle Obama, que ha convertido la alimentación sana y la reducción de la obesidad infantil en la pieza clave de su agenda. Es la primera vez que Obama propor- ciona su apoyo a la labor de una sola compañía. El plan, que es similar a los esfuerzos de otras compañías y a otras iniciativas de salud pública de la ciudad de Nueva York, establece metas específicas, como bajar la sal, eliminar las transgrasas y el azúcar añadido en amplia gama de alimentos (como arroz, sopas, frijoles enlatados, aderezos para ensaladas y snacks) que se venden empacados bajo la marca de la compañía, Great Value. Wal-Mart y los funcionarios de la Casa Blanca han dicho que la compañía se ha comprometido a presionar a sus principales proveedores de alimentos, como Kraft, para que sigan su ejemplo. Wal-Mart no ha revelado cuánto de sus ventas proviene de su marca privada, pero Kraft afirma que un 16% de sus ventas globales las realiza a través de Wal-Mart. Además, Wal-Mart se empeñará en eliminar los costos extra para sus clientes en el caso de alimentos saludables hechos con granos enteros, dijo Leslie Dach, vicepresidente ejecutivo de asuntos corpora- tivos. Al abaratar los precios de fruta y verduras frescas, Wal-Mart dice que reducirá sus 20 - Marzo/Abril 2011 ganancias, pero confía compensarse con el volumen de ventas. “No se trata de pedir a los agricultores y granjeros que cobren menos por sus productos”, añadió. El poder de Wal-Mart Estos cambios se irán introduciendo lentamente, a lo largo de cinco años, para dar oportunidad a la compañía de superar las trabas técnicas y proporcionar tiempo a los consumidores de asimilar el nuevo sabor de estos alimen- tos, señaló. “De nada sirve ofrecer alimentos saludables, si la gente no los come”, dijo. Wal-Mart no es la primera compañía que da estos pasos. ConAgra Foods, por ejemplo, ha prometido reducir el contenido de sal de sus alimentos en 20% para 2015, pero como Wal-Mart vende más abarrotes que ninguna otra empresa del país y porque es un tan enorme comprador de alimentos producidos por proveedores nacionales, los expertos en nutrición sostienen que estos cambios de parte de Wal-Mart producirían un gran impacto en la oferta de alimentos sanos y en la salud de las familias estadounidenses, particularmente en los niños. Algunos llegan a afirmar que esta compañía tiene casi tanto poder como los reguladores federales para transformar el mercado. “Cierto número de firmas han dicho que en los próximos años realizarán reducciones voluntarias de sal en los alimentos y muchas de ellas afirman que procurarán

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2011