Abasto Magazine

November/December 2010

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885

Contents of this Issue

Navigation

Page 25 of 67

Económico Termómetro Inventario al alza Los inventarios de las empresas en Estados Unidos aumentaron por octavo mes consecutivo y en agosto subieron un 0.6%, tras el alza del 1.1% registrada en julio, informó el Departa- mento de Comercio. Las ventas totales de negocio aumentaron un ligero 0.1% tras un avance del 0.8% mucho más fuerte durante el mes de julio. Como resultado la relación entre inventarios y ventas, que mide el tiempo que se tarda en dar salida a los inventarios actuales, quedó en 1.27 meses, frente al 1.31 registrado en agosto de 2009. Los inventarios de las empresas representan el valor en dólares de los productos que tienen en sus almacenes los fabricantes, los mayoris- tas y los minoristas, y su relación con las ventas es un indicador importante de la dirección a corto plazo de la actividad productora. Baja indicador económico clave Los pedidos de bienes manufactu- rados a las fábricas de Estados Unidos disminuyeron en 2,200 millones de dólares en agosto, lo que supone un descenso del 0.5%, hasta situarse en 408,900 millones, informó el Departamento del Comercio. Se trata del tercer descenso en los últimos cuatro meses. Los pedidos únicamente aumentaron en julio; un 0.5%. Si se excluye el volátil sector del transporte, los pedidos aumentaron el 0.9%. Mientras, los pedidos de bienes de capital sin uso militar —un dato que refleja la inversión empresarial futura— aumentaron un 0.1% el mes pasado. Esa subida fue la mayor desde marzo. El Departamento del Comercio indica que 26 - Nov/Dic 2010 la demanda de bienes no duraderos se incrementaron al registrar una subida del 0.3%, hasta situarse en 217,100 millones de dólares. Los envíos de bienes duraderos cayeron en agosto después de dos meses consecutivos de subidas. El descenso fue del 1.6%, hasta 198,000 millones de dólares, frente al incremento del 2.5% de julio. Constructores no ven mejora La confianza de los constructores de casas en el mercado estadounidense de la vivienda se mantuvo en septiembre en su nivel más bajo en 18 meses y cada vez más ejecutivos temen que siga decayendo el interés de los compra- dores. La Asociación Nacional de Constructores de Casas dijo que su índice mensual de expectativas de los constructores perma- neció en septiembre en 13 puntos, el más bajo desde marzo de 2009, por segundo mes consecutivo. Una lectura inferior a 50 indica una visión negativa del mercado. La última vez que el índice superó los 50 puntos fue en abril de 2006. Los bancos ejecutaron más embargos hipotecarios en agosto que en cualquier otro mes desde el comienzo de la crisis hipote- caria, según la firma RealtyTrac Inc. Ello mantuvo los precios bajos en la mayor parte del país y es una mala noticia para los constructores, que deben competir con casas que se venden a un precio menor del monto que cuesta construir una nueva. Empresas siguen sin contratar Las solicitudes de beneficios por desempleo subieron por primera vez en tres semanas ante la renuencia de las compañías a contratar empleados. El Departamento de Trabajo dijo que hubo 13,000 pedidos iniciales del seguro de desempleo más, lo que llevó el total ajustado por estacionali- dad a 462,000. Fue apenas el segundo aumento en dos meses. A pesar de las subidas y bajadas, los pedidos se han mantenido cerca de los 450,000 todo el año. Pocos empleadores encuentran razones para crear cantidades considerables de empleos y algunos siguen despidiendo gente. El promedio de pedidos de beneficios a cuatro semanas, una medición más estable, subió en 2,250 hasta 459,000. La cifra inicial de pedidos, aunque es más volátil, se considera como un retrato al instante del mercado laboral. También marca el ritmo de los despidos e indica la voluntad de contratar de las empresas. Crece déficit comercial El Departamento de Comercio dijo que el déficit comercial creció en agosto en 8.8% hasta 46,300 millones de dólares. Las exportaciones crecieron apenas 0.2% pero las importaciones treparon 2.1%. El déficit con China, delicado en términos políticos, creció a su nivel más alto de la historia, lo que seguro traerá más presión al gobierno de Barack Obama para que tome una actitud más exigente con el país asiático en temas comerciales, en especial su política monetaria. El déficit comercial alcanza hasta ahora una tasa anual de 502,500 millones, 34% más que el de todo 2009, que había sido el menor desde 2003. El déficit del año pasado fue de apenas la mitad que el de 2008, como consecuencia de la profunda recesión que redujo en gran manera la demanda de importaciones.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2010