Abasto Magazine

November/December 2010

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885

Contents of this Issue

Navigation

Page 24 of 67

incremento no tiene justificación. El gobierno federal calculaba que con la entrada en vigencia de las primeras provisiones de la reforma de salud, los planes aumentarían entre un 1.14% a un 2.3%. El gobierno protesta La secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius escribió una carta a la asociación de planes de salud exigiéndoles que dejen de culpar a la reforma de salud por los incrementos en las primas y les recordó que los estados tienen herramientas para cesar cualquier incremento injustificado. “Quiero notificarle a los miembros de AHIP que: la administración, en conjunto con los estados, no toleraremos incrementos injustificados en el nombre de la protección al consumidor”, expresó Sebelius en una carta enviada a la directora de la asociación. Sebelius recalcó que todos los planes deben obedecer cobertura sin límite de gastos de por vida, cobertura para jóvenes de hasta 26 años de edad bajo la póliza de sus padres, acceso a cuidados preventivos sin copagos y a salas de emergencia que están afuera de la red de cobertura. Ella explicó que según los cálculos del gobierno federal, los planes de salud podrán ahorrar dinero al ofrecer cuidados preventivos ya que no tendrán que pagar los costosos tratamientos y hospitalizaciones. “No nos quedaremos con los brazos cruzados mientras las aseguradoras culpan de los incrementos de las primas y aumentan sus ganancias”, añadió Sebelius. Nada los detendrá Para el catedrático de la Universidad del Sur de California (USC), Glenn Alan Melnick, quien es experto en seguros de salud, las primas de los seguros médicos hubieran subido de precio aunque no se aplicara la reforma de salud. “Cada año en la última década hemos sido testigos del incremento constante de las primas. Este año no hubiera sido la excepción. En promedio ha subido un 7% anualmente en los últimos 10 años”, dijo el experto. “No hay nada que crezca a un nivel tan rápido como la industria de cuidados de salud”. Melnick añadió que la reforma de salud no cuenta con ninguna medida que ayude a controlar el gasto o el costo de servicios de salud. “El elevado costo proviene de los gastos en hospitales, médicos y los medicamentos. El grueso de lo que se colecta en pagos de primas va para cubrir hospitalizaciones, a los doctores y a las arcas de las compañías que producen los medicamentos”, señaló. En febrero de este año, la empresa Anthem Blue Cross intentó aumentar las primas a los consumidores individuales en varios estados en un 39%, alegando proyecciones de pérdidas económicas. Pero una auditoría reveló que había errores en las proyecciones y esta compañía ya no pudo aumentar las primas en esa cantidad. Nov/Dic 2010 - 25

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2010