Issue link: http://www.epageflip.net/i/1235925
el Chicago Hispano Covid-19 Abril 2020 / Pag. 11 Esteban Monteros, HINA El solo hecho de es- tar confinado en su hogar por razones de fuerza mayor pudie- ra ser, de por sí, un motivo de estrés. Como un tornado que llega sin avisar, el coronavirus ha cambiado radical- mente la rutina de nuestras vidas a un punto impensable hace unas pocas se- manas atrás. De pronto usted se ve con su boca y nariz cubiertas con una mascarilla, des- infectando todo a su alrededor, temoroso de ser contagiado por alguien más que puede ser su vecino o un familiar que- rido; y alejado de amigos y eventos so- ciales. Ciertamente, la pandemia del coro- navirus (COVID-19) no solo implica un riesgo latente para cualquiera, sino también una poten- cial fuente de estrés y ansiedad por el miedo a contraerlo. In d e p e n d i e n t e - mente de que no todas las personas reaccionan igual a un mismo estímu- lo, lo cierto es que el temor a esta en- fermedad puede ser agobiante para muchos, al punto de afectarlos psicológi- camente. Estamos hablan- do de ancianos, ni- ños y adolescentes; personas con dolen- cias crónicas graves, médicos y personal sanitario en general que lidia de frente con el COVID-19 y, lógicamente, aque- llos que de por sí padecen de enfer- medades mentales, como ansiedad y depresión. A estos últimos se les reco- mienda continuar con su tratamiento y estar atentos al agravamiento de sus síntomas o a la apa- rición de una nueva sintomatología. Según expertos, la forma en que se responde a una pan- demia como la del coronavirus también puede depender de los antecedentes de cada individuo, de los aspectos que lo diferencian de otros e, incluso, de la co- munidad en la que vive. Algunas personas pueden experimen- tar reacciones tan diversas como mie- do y preocupación por su salud y la de sus familiares, cam- bios en los patrones de alimentación y sueño, dificultad para concentrarse, empeoramiento de sus problemas de sa- lud, episodios de hi- pocondría y aumen- to del consumo de alcohol, tabaco y/o drogas, entre otras. Pa r a l e l a m e n t e , puede practicar nue- vas rutinas, como, por ejemplo, descan- sar de las noticias y, en su lugar, ponerse a leer, escuchar mú- sica o realizar cual- quier otra actividad de su agrado. Tam- bién es aconsejable que cuide su cuerpo y su mente haciendo ejercicios o meditan- do, que consuma ali- mentos saludables, duerma lo suficiente y evite la ingestión de bebidas alcohólicas. Si tiene niños pe- queños o adolescen- tes, sepa que ellos reaccionan a partir de lo que ven. Si usted se muestra sereno y preparado para lidiar con la situación, ellos también estarán tran- quilos, y viceversa. Obviamente, no to- dos responden igual ante circunstancias de estrés. Preste aten- ción si lloran o se irri- tan con frecuencia, si retoman antiguos c o m p o r t a m i e n t o s, si los ve tristes, si no comen o duermen normalmente, si no logran concentrarse o si manifiestan do- lor de cabeza o en el cuerpo. El Centro para el Control y la Preven- ción de Enfermeda- des (CDC), tiene al- gunos consejos para los padres en su mi- sión de proteger a sus hijos del estrés que provoca la pandemia. Formas de brin- dar apoyo a su hijo Hable con su hijo pequeño o adoles- cente acerca del bro- te de COVID-19. Responda sus preguntas y ofrézca- les información co- bre el COVID-19 que sea comprensible para su hijo pequeño o adolescente. Transmita a su hijo o adolescente la seguridad de que está protegido. Dígale que está bien si se siente disgustado. Cuénte- le cómo controla su estrés de modo que pueda aprender a manejar la situación a partir de su ejemplo. Limite la exposi- ción de su familia a la cobertura de no- ticias sobre el tema, incluidas las redes sociales. Los niños pueden malinterpre- tar lo que escuchan y pueden asustarse por algo que no en- tienden. Intente mantener las rutinas. Si cierran las escuelas, elabo- re un cronograma para actividades de estudio y para activi- dades de descanso o entretenimiento. Sea el modelo a seguir. Tómese des- cansos, duerma bien, ejercítese y coma bien. Mantenga una conexión con sus amigos y familiares. ¿Estresado o con ansiedad por el coronavirus? EL ESTRÉS ES UNO DE LOS EFECTOS COLATERALES DE LA PANDEMIA QUE, SI NO SE MANEJA BIEN, PUDIERA SER FATAL. n Si usted o alguien de su entorno familiar está experimentando tristeza, estrés, depresión o ansiedad a raíz del COVID-19, y requiere asistencia médica, no dude en llamar al 911. También puede comunicarse a estos números: 1-800-985-5990 y TTY 1-800-846-8517, o enviar TalkWithUs por mensaje de texto al número 66746.