Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383
Verduras Frutas y Frente a un brote de salmonella, vinculada al producto. Autoridades aumentan vigilancia sobre papayas mexicanas Abasto Staff a Administración de Alimentos y Medicamentos Food (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que se aplicará una mayor vigilancia a las papayas importadas desde México. L La información fue entregada a través del U.S Customs and Border Protection, en el cual se reportó que los últimos análisis de muestras de papayas mexicanas indican un elevado número de violaciones de contaminación microbiológica, específi camente de salmonella. "Estos hallazgos han llevado a la FDA a emitir directrices a nuestras ofi cinas para un aumento inmediato de la vigilancia de las muestras de papayas mexicanas. Estamos tomando estas medidas para proteger de mejor manera a los consumidores estadounidenses de estos productos", dice el U.S Customs and Border Protection. Los importadores de la fruta deberán esperar algunos retrasos de esta, debido a la revisión en la frontera. Se reportó que el organismo ajustará su guía de vigilancia dependiendo de los resultados que arroje este mayor muestreo. La Food and Drug Administration (FDA) informó que está investigando el brote -ocurrido entre enero y julio de este año- que infectó a 97 personas en 23 Estados y que dejó a 10 hospitalizadas. La cepa de la enfermedad se encontró en dos muestras de papayas, una en la planta que la empresa Agromod Produce, Inc, posee en Texas y otra en un cargamento detenido en la frontera con EU. Agromod, quien comercializa las variedades Yaya, Blondie, Mañanita y Tastylicious producidas en Chiapas, Yucatán y San Luis de Potosí, retiró voluntariamente del mercado todas aquellas papayas vendidas antes del 23 de julio. La fruta fue distribuida a lo largo de EU y en Canadá. Se ha recomendado a las personas que no consuman las papayas comercializadas por Agromod y que mantengan aquellas que poseen alejadas de los niños y animales. Se está investigando si envíos previos de la fruta -los cuales podrían estar potencialmente contaminados-, aún se encuentran en el mercado estadounidense. Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria de México (SENASICA) informó que está trabajando en conjunto con la FDA para determinar el origen del brote y el de la cepa de la bacteria. De la misma forma, puntualizó que por ahora no se puede atribuir a la papaya mexicana la fuente de contaminación porque de acuerdo con la investigación de las 97 personas que fueron reportadas por el FDA, el 57% dijo haber consumido la fruta. Septiembre/Octubre 2011 | | 33