Abasto Magazine

September/October 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383

Contents of this Issue

Navigation

Page 30 of 67

información nutricional para comparar las afi rmaciones de diferentes productos con tamaños similares de porciones. Altos y bajos en los nutrientes La mayoría de los nutrientes se deben declarar en la etiqueta de información nutricional como "porcentaje de valores diarios" (%DV, o "Percent Daily Value" en inglés), que indica el porcentaje del consumo diario recomendado en una porción de dicho producto y ayuda al consumidor a crear una dieta equilibrada. El porcentaje de valores diarios le permite ver si un producto tiene una cantidad alta o baja de nutrientes. La regla general es que el 20% de los valores diarios o más, es alto, y 5% de los valores diarios o menos, es bajo. Los expertos en salud recomiendan mantener su consumo de grasas saturadas, grasas trans y colesterol lo más bajo posible, debido a que estos nutrientes pueden aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca. Para nutrientes benefi ciosos, como la fi bra o el calcio, se puede usar el porcentaje de valores diarios para elegir productos que contengan cantidades más altas. Las investigaciones han demostrado que comer una dieta rica en fi bra puede disminuir las probabilidades de contraer una enfermedad cardíaca y algunos tipos de cáncer. Además, comer alimentos que contengan calcio puede ayudar a disminuir su riesgo de contraer la enfermedad que debilita los huesos: la osteoporosis. Afi rmaciones confusas Los términos "natural", "saludable" ("healthy" en inglés) y "orgánico" ("organic") a menudo causan confusión. Schneeman explica que "Los consumidores parecen creer que 'natural' y 'orgánico' implican 'saludable'; sin embargo, estos términos tienen diferente signifi cado desde un punto de vista regulador". De conformidad con la política de la FDA, "natural" signifi ca que el producto no contiene ingredientes sintéticos ni artifi ciales. "Saludable", defi nido por reglamento, signifi ca que el producto debe cumplir algunos criterios que limitan las cantidades de grasa, grasas saturadas, colesterol y sodio, y requieren cantidades mínimas específi cas de vitaminas, minerales u otros nutrientes benefi ciosos. Un alimento etiquetado "orgánico" debe cumplir los estándares establecidos por el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés). Los alimentos orgánicos difi eren de los alimentos producidos convencionalmente en la forma en que se cosechan o producen. Sin embargo, el USDA no hace afi rmaciones con respecto a que los alimentos producidos orgánicamente sean más seguros o más nutritivos que los producidos de manera convencional. Por ejemplo, explica Schneeman, "Un helado de primera calidad podría ser 'natural' u 'orgánico', e igual tener un alto contenido de grasa o de grasas saturadas, por lo que no cumpliría los criterios de 'saludable'". Pida y puede recibir La ley exige que la mayoría de los alimentos envasados tenga una etiqueta de información nutricional. Esta etiqueta es voluntaria para muchos alimentos crudos, como las frutas, las verduras y el pescado. La FDA insta a las tiendas que venden alimentos crudos a mostrar o distribuir, cerca de estos alimentos, información nutricional a los compradores. Para que sea más fácil para los minoristas, la FDA creó avisos coloridos que se pueden descargar e imprimir. Muestran información nutricional para las 20 frutas, verduras y los pescados crudos que más se consumen en EU. Septiembre/Octubre 2011 | | 31

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - September/October 2011