Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383
El pescado protege el corazón y las arterias A diferencia de otros alimentos de origen animal, el pescado contiene ácidos grasos poliinsaturados en cantidades comprendidas entre un 25%-45% en los pescados, de un 40%-50% en los crustáceos y de un 30%-45% en los bivalvos (porcentajes referidos a ácidos grasos totales). Entre ellos, se encuentran el ácido linoleico, de la familia omega-6 y los ácidos EPA (eicosapentanoico) y DHA (docosahexanoico), de la familia omega-3. nutrientes en peces, incluidos los ácidos grasos omega-3, selenio y otros minerales, podría incrementar el IQ (Coefi ciente intelectual) de los niños, en tres puntos. Los mayores benefi cios, de acuerdo con el informe de FDA, podrían provenir del consumo de más de 12 onzas de pescado a la semana, el cual es el límite recomendado para las mujeres embarazadas, mujeres en edad reproductiva y niños. El portavoz de la FDA, Michael Herndon, declinó comentar sobre el informe. "Debido a que somos una agencia regulatoria que se basa en la ciencia, periódica y rutinariamente revisamos y analizamos evidencia científi ca de los efectos en la salud de los productos regulados por la FDA", destacó Herndon. Benjamin H. Grumbles, administrador asistente de EPA, manifestó: "La EPA está trabajando con otras agencias en la revisión científi ca de este informe para mejorar el conocimiento de los riesgos y benefi cios del consumo de pescado." FDA y EPA juegan un rol importante en proteger al público de la contaminación con mercurio. La EPA investiga y regula el mercurio y otros contaminantes en la captura recreativa de pescado, mientras que la FDA regula el mercurio en los alimentos de origen acuático comercializados en mercados y restaurantes. Propiedades antiinfl amatorias El consumo de pescado puede resultar benefi cioso para aliviar los síntomas de enfermedades infl amatorias. A partir de los ácidos grasos omega-3, presentes en estos pescados, se forman sustancias de acción antiinfl amatoria. Según algunos estudios, una dieta rica en ácidos grasos omega-3, principalmente EPA, y antioxidantes podría mitigar la infl amación. Prevención de diabetes En un reciente estudio epidemiológico, publicado por autores canadienses y realizado en 41 países de los cinco continentes, se observó que la prevalencia de la diabetes mellitus no dependiente de la insulina y acompañada de obesidad es signifi cativamente más alta en países con un consumo de pescados más bajo que en aquellos en los que se consume pescado de forma habitual. Prevención de cáncer Existen investigaciones que relacionan la aparición de cáncer con hábitos alimentarios poco saludables. Parece que el consumo de una dieta prudente en la que se incluyen frutas, hortalizas y verduras, cereales y pescados está relacionado con una menor prevalencia de esta enfermedad. Los ácidos grasos de pescado ayudan en la prevención de esta enfermedad. Septiembre/Octubre 2011 | | 37