Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/93566
LEXIA QUALITATIVE RESEARCH Útiles Consejos Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores, generan insights profundos y recomendaciones accionables para sus clientes. Por más de 15 años ha colaborado en proyectos de impacto e influencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfizer, Unilever, La Costeña, Hershey's, City Group, Azteca America, entre otros. Empresa de origen mexicano, que cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com Conócelas... Los medios de comunicación entre las hispanas Por: Rosario Zavala, Lexia Qualitative Research E n las ediciones anteriores hemos hablado sobre el segmento de mujeres hispanas con diversos niveles de aculturación en Estados Unidos con el fin de identificar sus decisiones de consumo En esta publicación llegó el turno de conocer a los medios de comunicación que consumen estas diferentes audiencias a partir de qué tan insertas se encuentran en la cultura americana. No Aculturizadas: Apego a los cuentos de hadas Grandes empresas televisivas han experimentando un continuo crecimiento atendiendo al segmento hispano No Aculturizado que habla un mínimo de inglés y por lo tanto, disfruta programas no sólo en su lengua madre sino con formatos y contenidos cercanos, similares a los que ofrecen sus países de origen. Este segmento disfruta especialmente el formato de Telenovela con historias maniqueas, en sintonía con el cuento de hadas donde una antagonista busca hacer la vida imposible a la protagonista que al final triunfa ante las adversidades. En adición, cualquier tipo de programas que sean grabados en sus países de origen con latinos experimentando situaciones con las que se identifiquen, también serán valorados positivamente. La atracción del segmento No Aculturizado hacia estos formatos se basa en la poca vinculación que tienen con Estados Unidos. Así, la televisión se convierte en una ventana hacia su país 48 | | Noviembre/Diciembre 2012 natal con la que pueden sentirse más cerca de los suyos, ya que es importante tener presente que la decisión por la que eligieron radicar en Estados Unidos es esencialmente racional por un nivel de vida mejor que el que podían alcanzar en su país. Sin embargo, hay un nuevo formato al que acceden por necesidad y en cierta parte por disfrute. Estos programas son aquéllos que les ofrecen aprendizaje sobre su nueva realidad, como leyes americanas que desconocen y que pueden ser útiles, sobre sus derechos como ciudadano y como individuo, sea o no inmigrante e incluso tips sobre cómo lidiar con sus vecinos. De igual manera, el consumo de radio es similar al medio televisivo donde el la oferta musical en español es la predilecta para el segmento. Aculturizadas: Mundo de las series En contraste, el segmento Aculturizado es aquél que domina el idioma inglés y de hecho se consolida ya como su primera lengua. En este sentido, los contenidos televisivos que disfruta deben como condición, cumplir con este primer requisito. Aspecto que ofrecen las cadenas típicas norteamericanas. En adición, uno de los formatos más atractivos son las series de diferentes tipos como comedia, policiaca, misterio o drama porque presentan personajes reales, con virtudes y defectos que no son 100% buenos o malos y que sufren para alcanzar sus metas. Una Abastoonline.com