Abasto Magazine

May/June 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/64957

Contents of this Issue

Navigation

Page 17 of 67

Orlando Gamboa Latino Enfoque De nuevo, el S Periodista colombiano con 43 años de experiencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos. Ha sido editor de numerosos diarios y actualmente es escritor freelance. Es experto en temas latinoamericanos y en el fenómeno de la inmigración irregular en Estados Unidos. poder hi$pano Por: Orlando Gamboa, orlandogamboa@hotmail.com i usted puede escribir fácil la cifra un billón de dólares, entonces tiene una idea cercana de la capacidad de consumo de los hispanos en Estados Unidos. Eso, es decir, 1,000.000.000.000 o un millón de millones de dólares, es lo que los 52 millones de hispanos de Estados Unidos gastamos durante 2010. Lo dice la fi rma Nielsen en el estudio "El imperativo del mercado hispano", en el que se prevé que en tres años más, la capacidad de compra de los hispanos haya subido 500,000 millones de dólares más. Esa astronómica suma supera de lejos el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países, lo que signifi ca que a los hispanos de este país no pueden seguir considerándonos como un sub-segmento de la economía sino a un "actor prominente en todos los aspectos de la vida estadounidense". Si las empresas no comprenden nuestro potencial de compra, es mejor que cierren sus puertas y se dediquen a otra cosa. Quien entienda nuestra realidad, debe dar un paso adelante para atraernos como consumidores. Y una manera sencilla es, por ejemplo, moviendo sus fi chas del cabildeo para que inclinen la balanza en favor de la reforma migratoria amplia, inmediata e incluyente que se necesita. Sólo así podrán los productores garantizar una masa de consumidores capaz de inclinar la balanza en su favor. Despreocuparse es condenarse al fracaso en poco tiempo. Económicamente, los hispanos somos la tabla de salvación de muchos segmentos de la economía: tenemos el dinero y la decisión de comprar. Nos ayudaría muchísimo tener la tranquilidad para disponer de nuestros dólares en un ambiente de seguridad jurídica. Si las empresas no comprenden nuestro potencial de compra, es mejor que cierren sus puertas y se dediquen a otra cosa. Dos aspectos que deben tener en cuenta todos los que nos busquen son que nuestra edad promedio es de 28 años, lo que signifi ca que somos una comunidad de consumidores muy jóvenes, en comparación con la media general de 37 años de Estados Unidos, y que al menos hasta 2050 creceremos 167 por ciento, mientras al resto de la población lo hará sólo 42%. Según Nielsen, "debido al predominio de la población joven, su orientación a la familia, su arraigada cultura y su prevalente uso del idioma español, los consumidores hispanos están afectando a todas las áreas del trabajo y del entretenimiento, ayudando así a redefi nir la cultura de Estados Unidos en el siglo XXI" y, sin duda, patrones de consumo. Para la fi rma encuestadora, la juventud del mercado hispano indica que los sectores más favorecidos son el inmobiliario, el de comida y restauración, ventas minoristas (ropa y electrónicos), educación (especialmente superior y técnica), servicios fi nancieros, transporte (terrestre y aéreo) y

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2012