Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/64957
LEXIA QUALITATIVE RESEARCH Expertos en estudios cualitativos de diversos sectores, generan insights profundos y recomendaciones accionables para sus clientes. Por más de 15 años ha colaborado en proyectos de impacto e infl uencia para marcas mexicanas y globales, como Bimbo, Los Altos, Kraft, Pfi zer, Unilever, La Costeña, Hershey's, City Group, Azteca America, entre otros. Empresa de origen mexicano, que cuenta con operación en Estados Unidos para atender al mercado hispano y a la región LATAM. Contacto: Karina Vega, karina@lexia.com.mx | www.lexia-global.com No Aculturizadas: En el día a día preparan platillos con estrecha infl uencia de su país de origen (hilachas, arepas, enchiladas, etc.). Prefi eren la preparación de sus alimentos desde en 'cero', seleccionando y combinando los ingredientes que favorezcan su sazón y les den la satisfacción de haberlos elaborado en forma natural. ¿En qué se fi jan al comprar? • Precio: es la variable más importante porque repercute en su bienestar económico. Por ello, existe 'switcheo' entre marcas en función de la que les ofrezca la mejor ecuación calidad-precio. • Frescura: los productos a granel generan esta sensación y en productos empaquetados, se fi jan en las fechas de caducidad, lo cual además, es un indicador de la calidad que tiene: a mayor margen de expiración = mayor calidad. • Promociones: les resultan atractivos los descuentos especiales y se sienten atraídas por los cupones. • País de Origen: si provienen de sus países, les conceden mayor credibilidad y confi anza, aun cuando no tengan conocimiento previo de la marca. • Etiquetas: se sienten mucho más cómodas con etiquetas en español. • Sus básicos: hay alimentos que difícilmente dejan de comprar, por considerarlos necesarios. Entre ellos están la leche, huevo, frijoles, papa, arroz, tortillas y queso. Biculturales: Emplean tanto alimentos hispanos como americanos, aunque también predomina una tendencia hacia la practicidad. Incluyen ingredientes para comidas especiales (chiles, pipian, salsas, etc.) ¿En qué se fi jan al comprar? • Precio: también para ellas es determinante en la decisión de compra, comparan y se llevan la mejor oferta. • Promociones: buscan los días 'especiales' de algunos establecimientos y se inclinan por marcas que les ofrezcan algún producto adicional, promociones cruzadas, cupones, etc. • Empaques: les gustan los resellables y los que se pueden reutilizar como recipientes. Buscan etiquetas con ambos idiomas para verifi car país de origen. etc. RECUERDA: Existe oportunidad de conquistar a los 3 tipos de consumidoras, siempre y cuando tus productos se distribuyan en el canal adecuado y considerando las variables relevantes para ellas. Mayo/Junio 2012 | | 49 Aculturizadas: Se consideran americanas con ascendencia hispana. Así, sus hábitos alimenticios se basan en la diversidad de productos que pueden encontrar de diferentes países, no solo hispanos, sino del mundo entero. No discriminan alimentos que no conocen sino que los suman a su menú de opciones. Son abiertas a los alimentos semi-preparados y prácticos. a ¿En qué se fi jan al comprar? • Lugar de compra: prefi eren los autoservicios por considerarlos con más oferta de productos y más higiénicos. Perciben que en las marquetas las frutas y verduras se descomponen más rápido y contaminan el ambiente, por lo que recurren a estos lugares cuando buscan algún ingrediente en particular. • Precio: comparan las opciones, aunque generalmente existe lealtad hacia las marcas que ya conocen y apertura para conocer categorías nuevas de alimentos • Marca: es el aval de la calidad de un producto. • Promociones: se sienten atraídas también por los descuentos, cupones y promociones especiales. • Empaques: prácticos, con abre fácil o resellables que faciliten la conservación de los alimentos. • Sus básicos: buscan la practicidad y ahorro de tiempo, por eso incluyen las carnes frías, cereales, polvos/cubos sazonadores, quesos, frutas, verduras, pastas, leche y huevo.