Abasto Magazine

March/April 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/59287

Contents of this Issue

Navigation

Page 18 of 67

Orlando Gamboa Periodista colombiano con 43 años de experiencia en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos. Ha sido editor de numerosos diarios y actualmente es escritor freelance. Es experto en temas latinoamericanos y en el fenómeno de la inmigración irregular en Estados Unidos. cada día más latino blancos— están en retirada, con cifras cada vez más pequeñas, mientras los latinos, en especial los hispanos —también blancos y negros, pero igualmente indios— sólo crecen y crecen. Y ocupan cada día más y mejores posiciones de dirección en todos los sectores. Un presidente hispano no será más que cercana consecuencia lógica del crecimiento de los latinos. Y el dinero, poco o mucho, pasará por las manos latinas en su vertiginoso camino hacia la multiplicación capitalista. Y muchos de hoy saldrán de circulación, en especial aquellos empresarios faltos de visión que no ven la marejada que se avecina y no se preparan para el cambio necesario cuando desde arriba el manejo del poder tenga sello latino. Empresa —de cualquier tipo o tamaño— que hoy no incluya entre sus empleados a una cantidad sufi ciente de latinos, ojalá de hispanos, está llamada a quedar a la orilla de la autopista económica, como desechos de un país indetenible. No es aventurado decir que una tienda con vendedores que hablan español tiene mejores resultados que una tradicional para la que el cliente hispano como tal ni existe ni existirá. Y el mismo fenómeno sucede con los restaurantes, los servicios de salud y, en fi n, cualquier actividad económica. La capacidad de compra hispana —sin incluir a otros latinos— es tal que la propia Cámara de Comercio comenzó a presionar por una pronta reforma migratoria amplia e incluyente. ¿Por qué muchos negocios de los estados con población hispana no despiertan? Una respuesta corta: miopía económica. Y esa miopía los sacará del mercado antes de que se den cuenta de que algo está pasando en sus vecindarios, de que los potenciales compradores tienen piel un tanto más oscura pero, en lo básico, hablan otros idiomas y compran diferente. En cierto modo, mejor que las cosas sigan como están: la competencia para los negocios latinos será cada vez menor, en un mercado creciente y cada día más sólido en lo económico. Para cuando eso ocurra, que será pronto, los negocios latinos tendrán empleados que hablen inglés y venderán los productos que consumirán sus clientes de origen anglosajón. Porque si algo positivo tienen los empresarios latinos es la enorme capacidad para aprender del error ajeno y solucionar los problemas que otros ni siquiera saben que existen. Sigan así, señores anglosajones. Por favor, no cambien.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2012