Abasto Magazine

January/February 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/53023

Contents of this Issue

Navigation

Page 47 of 67

Útiles Consejos Guerra en el anaquel n la pasada edición se comentó la importancia que juega el empaque en la categoría de Salsas elaboradas, ya que el consumidor busca elementos visuales que den referencia de que son productos 'como hechos en casa'. en la comunicación de las salsas Do's & Dont's E Por: Rosario Zavala, Lexia Qualitative Research La vista es el principal sentido que se usa al momento de comprar, de tal forma que la composición del empaque (envase más etiqueta) debe llamar la atención del consumidor e invitarlo a la compra. Una vez que se asegura que el material del envase permite ver lo ingredientes, mantiene el sabor genuino y ofrece un manejo práctico (ya sea para servir con cuchara o como topping), es importante considerar que la etiqueta debe comunicar adecuadamente las características del producto y potencializar los elementos más importantes. 70% de la decisión de compra se da en 2. Tabla Nutricional. Mostrar el balance de ingredientes y la proporción que tenga en particular de picante. 3. Elementos gráfi cos alusivos a la salsa. Mostrar imágenes que representen el contenido, tales como: • Fotografías o íconos del tipo de chile y complementos. el punto de venta. Por ello, empaques y etiquetas juegan un papel fundamental para atraer la atención del consumidor. 48 | | Enero/Febrero 2012 • Molcajete para el caso de salsas mexicanas hará la referencia de sabor y de la forma en que se hizo la salsa. 4. Indicar el nivel de picante. Mediante un gráfi co que sea fácil de comprender, ya sea como termómetro, niveles (1, 2 ó 3) Los Do's 1. Desglosar todos los ingredientes. Especifi car los contenidos, particularmente el tipo de chile con el que está elaborada la salsa, así como los complementos (tomates, especias, etc.) y conservadores que tiene. Idealmente mostrar en inglés y en español para atender a distintos mercados. o como variedades de las salsas (low, medium, hot, etc.). 5. Contenido neto. Cantidad de salsa, con lo cual se puede elaborar la ecuación costo- benefi cio. 6. Tamaño de la etiqueta. Debe permitir ver el contenido del producto para mostrar qué tan molida viene la salsa y sus ingredientes. 7. Material de la etiqueta. Resistente para que perdure y se tenga acceso a las fechas de caducidad y nivel de picante durante el tiempo en que se consume todo el producto. Se recomiendan etiquetas con acabado plastifi cado para mayor durabilidad. 8. Colores. Serán el referente de la intensidad del sabor. Se sugiere emplear rojos o verdes y para los más intensos negros. 9. Valor agregado. Tips o recetas breves para el uso de las salsas.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2012