Abasto Magazine

January/February 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/53023

Contents of this Issue

Navigation

Page 30 of 67

Recomendaciones para empresarios • Ser cautelosos en el manejo del fl ujo de caja. Tomará más tiempo fi rmar negocios que generen efectivo. Van a tener que hacerlo muy bien y con mucha precisión, para no encontrarse cortos de liquidez. • Convencer a clientes que sigan gastando dinero. Si eres un empresario hispano y le vendes a otras empresas grandes, éstas están cortando sus gastos lo más posible para mejorar su posición de fl ujo de caja. Vas a sentir los efectos. • Buscar nuevas alternativas para captar nuevos clientes. Tenemos que ser abiertos a las oportunidades que se presenten. • Conectarse con la nueva mentalidad del consumidor (de no gastar tanto). Aquellos que asuman que la gente se siente recuperada y piensan que pueden subir precios sin estar acordes con la realidad, verán una caída en el negocio. "Si comparamos los períodos de recuperación después de la recesión que hemos experimentado en los últimos 70 u 80 años con esta recuperación, la economía ya debería estar dando cientos de miles de trabajos a la semana y ya veríamos otro tipo de nivel de actividad económica, pero apenas estamos generando un poco más de 100.000 trabajos al mes y vemos a muchas personas que han estado desempleadas por varios años, que no se están recuperando porque no han encontrando trabajo", manifestó Mike Periu. Panorama para el 2012 "Es difícil predecir lo que puede pasar en 2012, porque hemos visto tantas cosas que jamás pensábamos ver, de tal forma que cualquier cosa nos puede pasar", agregó Periú, quien además recomendó a empresarios y emprendedores estar preparados y ser cautelosos para algunos choques económicos fuertes que pueden ocurrir. Indicó que en este momento está en juego el futuro del euro, el cual es posible que se desintegre como moneda. Eso impactaría directamente a Estados Unidos, porque ese es un mercado importante para nuestras exportaciones. Así mismo, las instituciones fi nancieras europeas son las que compran la deuda de Estados Unidos e invierten en este país. "Un choque al euro, defi nitivamente impactaría a la economía de este país", enfatizó Periú. "No hemos resuelto los problemas claves que tenemos, como el elevado endeudamiento que tiene el gobierno federal de Estados Unidos, los gobiernos estatales y locales. La deuda indica que el gobierno tiene que seguir tomando dinero prestado y pagando tasas de interés altas, y cuando eso ocurre hay menos crédito para las empresas, y el crédito que exista será a tasas más altas", añadió el analista. Indicó que también está el riesgo de la infl ación, que hemos visto en ciertos sectores como la energía, como gasolina, electricidad y gas, entre otras, lo cual impacta directamente en los negocios. Tampoco hemos visto el fortalecimiento necesario, en lo que es la condición fi nanciera de los bancos principales. Por ejemplo, el principal banco de Estados Unidos, el Bank of America, está en una condición fi nanciera precaria. Otro sector en el que no se presentará una reactivación en este año, es el de la vivienda, ya que se va a seguir con las ejecuciones hipotecarias. Las casas que valen menos de lo que se le debe al banco y todos los demás problemas, pues no se van a resolver en el 2012. "Así que, por lo general, este será un año difícil. Quizás veremos un poco de recuperación, así como lo vimos en 2011, pero no la necesaria para realmente estimular la economía", concluyó diciendo Mike Periú. Enero/Febrero 2012 | | 31

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2012