Abasto Magazine

January/February 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/53023

Contents of this Issue

Navigation

Page 41 of 67

Portada De nuestra El Nixtamal el maíz y sus productos derivados no estuvieran disponibles, muchos productos comunes serían menos útiles, más caros o, inclusive, no existirían. Una larga historia Una de las principales marcas de maíz es MINSA, empresa que nació a principios de los años 50s, como parte de un complejo agroalimentario del gobierno mexicano. La compañía ha seguido las tendencias del mercado, con el fi n de proveer a los clientes y consumidores de productos innovadores, personalizados y sanos, que han cubierto todo tipo de expectativas. "En MINSA, estamos orgullosos de ser los pioneros en la industria de harina de maíz nixtamalizado. Hoy en día, somos una compañía orgullosa de servir a más de 8.000 clientes a través del mundo, liderando la globalización de los alimentos basados en el maíz", dijo Iván Ahumada, Gerente Nacional de Ventas de Autoservicio de MINSA. Originalmente, la compañía producía y comercializaba harinas básicas para satisfacer la producción de tortillas de maíz. Posteriormente, por la diversifi cación, demanda, especialización y crecimiento del mercado, se desarrollaron nuevos productos para alargar la vida de anaquel de las tortillas, darles mayor suavidad y resistencia, se les adicionaron vitaminas y minerales y, de la misma manera, se desarrollaron harinas para otros productos, como las frituras, botanas y para productos de extrusión. MINSA ha crecido a paso fi rme desde su privatización a principios de los 90´s. Comenzó una etapa de expansión hacia Estados Unidos con la compra de dos molinos, en Texas y Iowa. Así como un centro de distribución en el área de Los Ángeles, CA. Además, sus productos se comercializan en más de 30 países. "Somos una compañía orgullosa de servir a más de 8.000 clientes a través del mundo, liderando la globalización de los alimentos basados en el maíz". Iván Ahumada, Gerente Nacional de Ventas de Autoservicio 42 | | Enero/Febrero 2012 Hay evidencias de que el procedimiento de nixtamalización se desarrolló entre 1200-1500 AC. Las antiguas civilizaciones aztecas y mayas lo desarrollaron utilizando cal (hidróxido de calcio) y cenizas (hidróxido de potasio) para crear unas soluciones alcalinas. En la primera etapa se cocen los granos de maíz seco en una solución alcalina. Después, el maíz se remoja en el líquido de cocción durante cierto tiempo. Así, el grano se hidrata y absorbe calcio de la solución de cocción. Los almidones se hinchan y gelatinizan. Se liberan del germen ciertos químicos, lo que permite que los granos cocidos se puedan moler fácilmente, volviendo la masa menos quebradiza. La cocción cambia la matriz proteica del grano, lo cual provoca que las proteínas y los nutrientes del grano sean más fácilmente asimilables por el cuerpo humano. Benefi cios Libera la Niacina del maíz, mejora el equilibrio entre aminoácidos, enriquece con Calcio, Hierro y Zinc. MINSA opera en México y en Estados Unidos. En este país, sus ofi cinas centrales están ubicadas en Lubbock, Texas, y en México, en Tlalnepantla, Estado de México. MINSA tiene seis plantas de producción en México, localizadas en Coahuila, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Chiapas, así como con las dos plantas de producción en EU. Además, cuenta con más de 50 bodegas propias de distribución en México, así como con una bodega de distribución en EU. Estas plantas de producción y centros de distribución tienen una ubicación geográfi ca tal, que permite servir efi cientemente en ambos mercados, y a más de 30 países.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - January/February 2012