Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/53023
Económico Enfoque Balance 2011 y perspectivas 2012 Revista Abasto D urante 2011, la economía de Estados Unidos dio muestras de recuperación, pero el panorama económico del país -para este 2012-, es aún de gran incertidumbre. Durante 2011, los empresarios hispanos observaron varias tendencias. Por un lado, se vio un crecimiento de emprendedores o empresas pequeñas -que son contratistas independientes-, que quizás no tienen empleados. Esto se presentó gracias a que muchas personas, que por necesidad, entraron a ese tipo de oportunidades económicas. Se trata de personas que tienen formación, experiencia, pero que no encontraron empleo, por lo cual decidieron convertirse en emprendedores. Esa es una tendencia que, por lo general, puede convertirse en oportunidades positivas. Pero a muchas personas que no tenían la formación ni la experiencia necesarias, la oportunidad de ser empresarios exitosos, no les resultó. Para el analista económico y consultor empresarial, Mike Periu, para las empresas hispanas ya establecidas, básicamente 2011 fue un año difícil. En primer lugar, el acceso al crédito para la pequeña empresa disminuyó severamente durante la primera mitad del año. Durante el segundo semestre de 2011, ciertos bancos —por lo general los más pequeños— comenzaron a ofrecer créditos a los empresarios. Los bancos principales, a pesar de que anunciaron campañas para apoyar al pequeño empresario, cuando llegaba el momento de tomar la decisión de otorgar un crédito, no lo hacían. Por otro lado, muchas de las empresas cuyos dueños son hispanos, están en sectores que todavía no se han recuperado. Esto signifi ca que las ventas, que es la fuente principal de efectivo y de fl ujo de caja, aún no se está recuperando o está tomando más tiempo cerrar las ventas. 30 | | Enero/Febrero 2012 De acuerdo con el analista, si vemos las estadísticas ofi ciales, técnicamente estamos en un proceso de recuperación y estamos teniendo un crecimiento económico, pequeño, pero que es positivo. Así mismo, otros de los indicadores, como la bolsa de valores, la tasa de desempleo o factores que, básicamente, se usan para medir la condición de la economía, han mostrado mejoras en comparación con 2008, 2009 y 2010. Pero, realmente, lo que es más preocupante es que la recuperación que hemos experimentado es muy débil y que siempre existe el riesgo de que una crisis, nos regrese a una recesión.