. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La cantidad de granjas hispanas probablemente aumenta al paso del incremento de la
población de ese origen, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de la Florida.
ciento de todas las granjas de California, son ranchos pequeños. Así mismo, existen 17,415 grupos étnicos o minoritarios de propiedad y operación de las granjas en California. Esto representa el 13 por ciento de todas las fi ncas propiedad de minorías en Estados Unidos operadas por rancheros. Fresno cuenta con un 15 por ciento de las fi ncas de propiedad de minorías operadas en el estado de California Por su parte, Florida tiene
más de 3.100 granjas y otras operaciones relacionadas con la agricultura en las que los latinos son los principales socios. Representan el 7% de las 47.000 granjas del estado, según las cifras más recientes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La cantidad de granjas hispanas
probablemente aumenta al paso del incremento de la población de ese origen, de acuerdo con el Departamento de Agricultura de la Florida. Los hispanos representan hoy el 21% de la
30,0%
población del estado, comparado con el 15% de hace una década. Paralelamente, la cantidad
11,3% 8,2% 6,7%
Participación de agricultores hispanos
N. México California Texas Florida
de granjeros blancos, que tradicionalmente controlaron la agricultura en la Florida, disminuyó un 10% entre 2002 y 2007. Muchos se jubilaron o vendieron sus empresas a grandes corporaciones. Sus hijos ya no quieren mantener el negocio familiar y se van a estudiar o buscar trabajos mejor pagados en las grandes ciudades. Sin lugar a dudas, esta situación ofrece oportunidades a los inmigrantes hispanos.
Julio/Agosto 2011 |
|
35