Abasto Magazine

July/August 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/37060

Contents of this Issue

Navigation

Page 33 of 67

» Verduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frutas y Los agricultores hispanos en las estadísticas de Estados Unidos Por: Martha Montoya estrategias en varios frentes. En varios estados de la Unión, cada vez más latinos son dueños de granjas, la mayoría de los cuales manejan viveros o cultivan diversas clases de frutas y vegetales. Son inmigrantes latinos que pasaron de ser jornaleros a dueños de sus propios destinos. Ello obedece, en buena medida, a que muchas E 34 | familias de inmigrantes, especialmente las de México y Centroamérica, tienen fi rmes raíces campesinas, y ello explica en parte el aumento en la cantidad de operaciones manejadas por latinos. | Julio/Agosto 2011 n la última década, los agricultores hispanos han crecido significativamente debido a que han expandido sus De acuerdo con estadísticas del Censo de Agricultura de Estados Unidos, Texas, Nuevo México y los estados de la costa del Pacífi co tuvieron la mayoría de aumento en los operadores agrícolas hispanos o latinos entre 2002 y 2007. En general, el porcentaje de los operadores principales hispanos es el más alto en el oeste de Estados Unidos. Los estados con el mayor porcentaje de los operadores principales hispanos son Nuevo México (30,0 %), California (11,3 %), Texas (8,2 %), Florida (6,7 %) y Hawaii (5,9 %). De acuerdo con dichas estadísticas, en el estado de California hay 68.536 pequeñas granjas y ranchos. Esta cifra resulta muy positiva, ya que representa un aumento de 1,500 a partir del Censo 2002. El número está aumentando más rápido que en cualquier otro grupo demográfi co, ya que el 3. 85 por

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2011