Abasto Magazine

July/August 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/37060

Contents of this Issue

Navigation

Page 32 of 67

» Verduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Frutas y El éxito del aguacate mexicano Abasto Staff que está en pleno crecimiento, no así el jitomate, que a pesar de que tiene una alta participación, su potencial de crecimiento no es tan grande. Así lo indicó Francisco Mayorga, secretario de E Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), quien agregó que el aguacate mexicano se ha posicionado en Estados Unidos por sus características de color, sabor y contenido de grasa y, sobre todo porque, prácticamente, todo el año está disponible. Asimismo, indicó que productos como los ‘berris’ o frutillas, como se llaman en Centroamérica, siguen los pasos del aguacate, ya que los cultivos crecen de forma acelerada en algunas regiones de Michoacán y Jalisco. El funcionario mencionó que siguen con amplias posibilidades en el mercado de frutas y hortalizas, las plantas de ornato y fl ores, de manera que a frutas y hortalizas muy pronto se podrá añadir todo el tema de ornamentales, como también los pescados y los mariscos. l aguacate es un producto que ha traspasado fronteras y México tiene una enorme participación en este mercado La maricultura, o sea el cultivo de especies marinas en ambientes controlados también ofrece enormes posibilidades para México por su gran variedad y capacidad en la parte de los litorales. Por otra parte, Francisco Mayorga explicó que hay algunos mercados que son más indicados para los pequeños productores, como en el caso de los alimentos orgánicos o funcionales como la chía o el amaranto que son productos que cada vez se les descubre más propiedades y con alta demanda en los mercados internacionales. Sin embargo, aclaró, no se pueden producir a enorme escala, sino que son adecuados a pequeños grupos, sobre todo indígenas. Para concluir, el Secretario de Agricultura de México informó que el gobierno federal apoya la capacitación a los productores con programas específi cos para lo que se puede llamar los ofi cios del campo, por ejemplo, tractoristas y ordeñadores, a quienes se les entregan certifi cados o constancias. Igualmente, explicó cómo se ha movido el mercado global de alimentos y hacia dónde van las tendencias y oportunidades que México tiene con los principales socios comerciales, como son Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea. Julio/Agosto 2011 | | 33

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2011