Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/340523
Carnes Frescas E l consumo de carne en el mundo tendría un crecimiento de 22% en la próxima década (hasta el 2023), estimó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), tanto por el incremento de la población mundial, como por los ingresos de quienes viven en países en vías de desarrollo. Según las estimaciones, el consumo de carne crecerá a un ritmo del 1,9% anual entre 2014 y 2023 y las exportaciones de los principales productores crecerán un 2,2%. CARnE VACunA En lo que refiere a carne vacuna, las estimaciones del USDA apuntan a que se pasaría de las 6.89 millones de toneladas previstas que se exportarán este año a 9.98 millones de toneladas en 2023. India será el principal país exportador dentro de una década con 2.55 millones de toneladas. Esto se debería a la demanda realizada desde otros países asiáticos y a los costes de producción en India. La demanda desde este país habrá crecido en un 36% durante la próxima década. El segundo principal exportador será Brasil con 2.55 millones de toneladas, seguido de Australia con 1.50 millones de toneladas y Estados Unidos con 1.54 millones de toneladas. Por su parte, la Unión Europea (UE) perdería relevancia en cuanto a exportador pasando -en las previsiones del USDA- de 297.000 toneladas exportadas en 2014 a 212.000 toneladas en 2023. En cuanto a la importación de carne de res, se espera que alcance los 9.98 millones de toneladas para 2023. Rusia seguirá siendo el principal comprador de carne de vacuno, pese a las políticas de fomento de la producción puestas en marcha, e incluso incrementará la compra en un 20% hasta los 1.21 millones de toneladas de vacuno hasta el 2023. Le siguen en importancia como principales compradores de este tipo de carne los países del Norte de África y de América del Norte. CARnE PoRCinA Dentro de la categoría de porcino, la USDA prevé que la demanda de esta carne siga creciendo y que en 2023 se alcancen los 7.86 millones de toneladas de carne exportada. Estados Unidos será el principal exportador con 7.86 millones de toneladas. Le siguen la Unión Europea que se prevé exportará 2.4 millones de toneladas, Canadá con 1.35 millones de toneladas. El informe del USDA destaca que la producción y exportación de esta carne en Brasil parece no despegar debido a que sus principales clientes (Rusia, China y Hong Kong) son muy sensibles a la subida de precios. Por su parte, la importación de esta carne crecerá en un 18% hasta los 6.37 millones de toneladas y los principales países compradores en 2023 serán Japón (1.33 millones de toneladas), China (1.19 millones de toneladas) y México (1.09 millones de toneladas). CARnE dE AVEs Por último, en cuanto al comercio de carne de aves, USDA estima que en el 2023 las exportaciones alcancen los 11.83 millones de toneladas, frente a los 9.5 millones de toneladas proyectadas para este año. Dicha cifra representa que la carne de ave sea la de mayor crecimiento. Brasil se mantendría como principal exportador de dicha carne con 4.86 millones de toneladas (un crecimiento esperado del 32%) seguido por EEUU con 4.27 millones de toneladas y la Unión Europea. Los países de Oriente Medio y Arabia Saudí sumarán prácticamente la tercera parte de la importación de esta carne (2.17 y 1.03 millones de toneladas, respectivamente. Abasto Staff Crece consumo de carnes 34 | | Julio/Agosto 2014 Abastoonline.com