Abasto Magazine

May/June 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/31855

Contents of this Issue

Navigation

Page 51 of 67

Negocios Buenos Michael Fulton es profesor asistente de Español en Wake Forest University desde 2004. Sus clases incluyen Español Empresarial, Español Médico y otros cursos de lenguaje y literatura. Estudió en Washington State University y University of Arizona, además de impartir clases en Gustavus Adolphus College y en Boise State University antes de llegar a Wake. ¿Conoce los riesgos legales de vender alcohol? Michael Fulton Cuando una persona toma en exceso y luego se lastima a sí misma o a otros, el negocio que le sirvió alcohol puede ser legalmente responsable. Las leyes sobre dicha responsabilidad varían de un estado a otro, así que los restaurantes necesitan conocer las leyes estatales para evitarse problemas. En diciembre de 1997, William Terry salió del restaurante Torero’s II en Durham, Carolina del Norte, después de tomar demasiado y subió a su auto. Esa noche, Terry chocó con otro vehículo, matando al conductor, Michael Hall, y lastimando seriamente a su esposa, Theresa Hall. La mujer demandó a Torero’s, insistiendo en que el restaurante debió de haber dejado de servir alcohol a Terry o haber impedido que éste se fuera en estado de embriaguez. En 2004, un jurado resolvió el caso en favor de Hall, otorgándole $1.2 millones de compensación, pero el juez revocó la decisión ya que ésta entraba en conflicto con la ley estatal. En la primavera de 2009, la Corte Suprema de Carolina del Norte se negó a considerar una resolución de una Corte de Apelaciones que confirmó la decisión del juez. Se pudiera decir que Torero’s ganó, pero fue una cara victoria, tomando en cuenta el tiempo y los honorarios legales asociados con un proceso tan largo. Amenaza latente Los principios legales que se aplican a los establecimientos que sirven el alcohol se llaman leyes de Dram Shop, frase inglesa que se refiere a las tiendas que antiguamente vendían los licores por cucharada (dram). Estas leyes determinan hasta qué punto un restaurante o bar es responsable cuando un cliente se embriaga y luego se lastima a sí mismo o a otras personas. Por ejemplo, en Nueva York, las leyes de Dram Shop indican que “la venta ilegal ocurre cuando una persona vende, entrega o regala una bebida alcohólica a una persona que está visiblemente intoxicada”. Aunque 10 estados de Estados Unidos no tienen leyes de Dram Shop, los otros 40 asignan varios niveles de responsabilidad legal a los restaurantes y bares que sirven alcohol a clientes obviamente borrachos. Y las consecuencias pueden ser extremadamente caras: en un caso reciente contra 52 - Mayo/Junio 2011 un concesionario de TGI Friday’s en Kentucky, el restaurante pagó $21 millones a los padres de dos jóvenes que murieron cuando un cliente consumió demasiado alcohol en el restaurante y luego ocasionó el fatal accidente. Hay un par de pasos sencillos que cualquier establecimiento puede tomar para protegerse contra los riesgos de la responsabilidad legal. Capacitación Los restaurantes pueden organizar sesiones de capacitación para los empleados que sirven alcohol. Muchos estados han establecido programas de entrenamiento para empleados de bares y restaurantes. Esto ayuda a los empleados a saber cuándo deben negarse a servir a un cliente borracho y aclara la definición estatal de “visiblemente embriagado”. La State Liquor Authority de Nueva York ofrece seminarios y ha certificado a siete escuelas que ofrecen ese tipo de adiestramiento. La Alcoholic Beverage Commisison (ABC) de Texas colabora con más de 100 escuelas que ofrecen capacitación similar, de las cuales ocho dan cursos por Internet. En California, la capacitación es gratuita para los establecimientos y hay más de 20 programas certificados. Varias empresas nacionales también ofrecen la capacitación por internet. Mano dura Los establecimientos pueden tener una política muy clara sobre las consecuencias para los empleados que violan las reglas del negocio sobre el servir a clientes embriagados. Según Randy Durnal, gerente de Alcohol Management Service, una agencia con sede en Tuscon, Arizona, que asesora a las empresas sobre la responsabilidad de servir alcohol, muy pocos restaurantes y bares tienen normas escritas al respecto y mucho menos recurren a acciones disciplinarias. Conociendo las leyes sobre la venta de alcohol en su estado y dando un par de pasos preventivos sencillos, usted puede asegurarse de que las preocupaciones legales no frenen el éxito de su negocio.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2011