Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074
Nuestros lectores ya se enteraron en la pasada edición de Abasto de que Goya está celebrando su Aniversario de Diamante: 75 años en la mesa de los hispanos. Para conmemorar esta fecha, Goya celebró dos grandes eventos en el sur de la Florida. El primer evento, la Celebración de Alfombra Azul, se llevó a cabo a finales de enero en el legendario Fontainebleau Hotel, de Miami Beach, en el que se dieron cita más de 300 invitados VIP, dentro de quienes estaban políticos, empresarios y celebri- dades. El evento incluyó la presentación oficial del logotipo Goya 75 años y la demostración de un video institucional, excelentemente editado y que resumió la historia de la empresa en 15 minutos. Hubo además un par de intervenciones cortas de Frank Unanue y Tom Unanue, presidente y vicepresidente, respectiva- mente, de Goya Foods en Florida. Los invitados tuvieron oportunidad de degustar muestras de suculentos platos preparados en concordancia con Lo Mejor de la Cocina Goya, una selección de seis fascículos editados para el aniversario con sabores de América Latina y España, acompañados de exquisitos cocteles preparados con los néctares Goya. El segundo gran evento de celebración transcurriría en el no menos legendario y lujoso Biltmore Hotel, de Coral Gables. Allí se presentaría el libro Si es Goya tiene que ser bueno… 75 años de historia, una obra de 446 páginas en la que el historiador puertor- riqueño Guillermo A. Baralt invirtió cinco años de investigación, recopilando miles de documentos, entrevistando a empleados y directivos de Goya en Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y España, así como también a líderes comuni tarios, políticos, empresarios y consumi- dores que, de una u otra forma, hacen parte de la historia inédita de la empresa en su camino hacia el éxito en el mercado La historia a través de la comida El libro de Baralt en cierta forma repite la historia del crecimiento de Goya: inicial- mente en Puerto Rico, luego Estados Unidos, luego la República Dominicana y cierra el círculo en España. “Pensaba que iba a escribir sobre la historia de la fábrica de Goya en Puerto Rico, cuando entonces me doy cuenta que estamos hablando de la primera corpo- ración hispana de productos alimenticios de los Estados Unidos. Ya ese fue otro tema, porque no estábamos hablando de la historia de Puerto Rico, estábamos hablando de la historia de Estados Unidos, de la historia de España, de la República Dominicana, la historia de América”, reconoce Baralt. Empero, las celebraciones no finalizan con la presentación del libro. Posterior- mente, en abril, será presentado también en el Museo del Barrio en Nueva York y en la Organización de Estados Americanos en Washington y, finalmente, en junio, en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, España. Si es Goya tiene que ser bueno… 75 años de historia contiene además los detalles de la evolución de la marca, sencilla, sonora y fácil de pronunciar en cualquier idioma, características que la convierten en una marca de fácil recono Marzo/Abril 2011 - 39