Fresca Comida
El potencial de la carne
La evolución en sus hábitos de compra están cambiando la manera como los consumidores se enfrentan al departamento de cárnicos Abasto Staff
Dado el actual clima económico, más que otra cosa el ahorro es lo que los consumidores buscan cuando hoy van a
un supermercado. Y el ahorro en la carne se presenta de múltiples maneras: para algunos significa buscar los cortes más baratos; para otros significa pagar por la seguridad de que el corte que se va a comprar es de determinada calidad; y algunos consumidores no tienen una definición exacta de lo que quieren, pero lo saben en cuanto lo ven. A la postre, del comerciante depende presentar la apropiada ecuación ahorro/precio en el departamento de cárnicos a sus clientes. Esto incluye pensar en el lugar donde colocará en ese departamento tanto la carne de marca propia como la de marcas nacionales. A medida que la marca privada va ganando la confianza de los consumidores, esta distinción del lugar se volverá algo borrosa. De acuerdo con el informe El potencial de la carne 2010: mirada en profundidad a la carne a través de los ojo se los consumi
36 -
dores, publicado por el Instituto Americano de la Carne y el Instituto del Marketing de la Carne, el 74% de los consumi- dores entrevistados no tiene ninguna preferencia por alguna marca cuando compran carne de res o de ave fresca (un incremento respecto del 72% en 2007); el restante 26% se divide entre marcas nacionales y marca privada/marca de la tienda. Los analistas del ramo dicen que la constante declinación en las preferencias por una marca se ha de atribuir quizá más a un mayor interés de parte de los consumidores por encontrar el mayor ahorro, cuando antes se tenía una mayor preferencia por la etiqueta privada. Los entendidos creen, además, que los comerciantes están aprovechando la información proporcio- nada por el arriba citado informe El potencial de la carne, lo que indicaría que los consumidores no compran carne influidos porque se trate de una marca comercial o privada, puesto que las compras de marcas de tienda continúan aumentando.
Marzo/Abril 2011