Abasto Magazine

March/April 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074

Contents of this Issue

Navigation

Page 15 of 67

Noticias Safeway demandada por notificaciones de retiros Safeway defendió sus políticas sobre retiro de productos luego de una demanda presentada en la Corte Superior de California por clientes del norte de California y Montana, respaldada por el Centro para la Ciencia en Interés Público. Según dicha demanda, Safeway no informó en sus tarjetas de cliente frecuente sobre el retiro de productos específicos. Dicha demanda solicita a la cadena que lo haga y también que resarza a los litigantes por los productos que compraron y que luego fueron retirados. En declaración a la prensa, Safeway señaló que notifica a los clientes Clase 1 acerca de retiros “que se apegan a todos los requisitos legales y regulatorios”, como boletines de prensa, información colocada en su sitio web e impresa en las notas de pago en las cajas y en diseños en los puntos de compra, así como en los datos de las tarjetas de club y “que realiza llamadas automáticas y personales a los clientes”. Safeway añadió que no se exige a los clientes que proporcionen información de contactos para otorgarles la tarjeta de clientes frecuentes. “No hay un tamaño para todos”, dijo la compañía. “Con- sideramos que la información o los datos disponibles es lo mejor para dar a conocer los retiros a nuestros clientes. En efecto, menos del 50% de todas las tiendas de abarrotes tienen incluso tarjetas de club. Así, que contactar a los clientes individualmente no es una norma en la industria”. CSPI, que es un grupo no lucrativo, dijo que otras cadenas, como Kroger, Walmart, Costco, Gian Food, Harris Teeter, Wegmans y ShopRite, “todas, como de rutina, emiten alertas sobre seguridad de los alimentos recurriendo a una variedad de métodos, como correos electrónicos y llamadas telefónicas automáticas”. “Safeway usa agresivamente sus datos de tarjetas club para emitir cupones y analizar los hábitos de compra de sus clientes con el fin de impulsar las ventas”, dijo Steve Gardner, director de litigios de CSPI. “Con todo, cuando sabe que ha vendido productos que podrían estar contaminados con E. coli, salmonela u otros peligfros, no usa su robusta base de marketing para impedir enfermedades o muertes”. A comienzo de 2009, CSPI requirió públicamente a las tiendas que usaran sus tarjetas de lealtad para contactar a los clientes que hayan comprado alimentos retirados. Whole Foods califica el bienestar de los animales Whole Foods Market ha presentado un sistema de calificación del bienestar de los animales de cinco pasos o niveles, desarrollado por la Global Animal Partnership, organización no lucrativa que se enfoca en mejorar las condicio- nes de los animales en las granjas. Como mínimo, todos los proveedores de carne de la compañía tienen que alimentar a los animales con una dieta vegeta- riana, sin uso de antibióticos ni hormonas artificiales. Las granjas que entran en el Paso 1 no usan cajas o jaulas y sus animales viven en condiciones no atestadas. El Paso 5+, la calificación más alta, se concede a aquellas granjas de animales donde estos son cuidados en la misma granja desde el nacimiento hasta que son llevados al matadero. “Los productores tienen que satisfacer unos 100 requisitos para obtener la certificación Paso 1; así que lograr el primer nivel es un logro notable”, dice Anne Malleau, coordinadora de producción y bienestar animal a nivel global de Whole Foods. Este sistema volverá las políticas de aprovisionamiento de la compañía más transparentes y ofrecerá a los clientes de Whole Foods una manera de efectar elecciones más informadas en la sección de carnes, señaló la empresa. Más de mil 200 granjas y ranchos que suministran a la compañía han recibido certificaciones de acuerdo con este sistema de pasos. 16 - Marzo/Abril 2011

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2011