Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/27074
¿Donde se produce? En México las principales entidades productoras de esta fruta son Micho- acán, Baja California, Guanajuato, el Estado de México; en el estado de Michoacán se concentra la mayor producción nacional con 55%, El periodo de cosecha de esta región esta comprendida durante todo el año, incluyendo la temporada de invierno y es destinada al mercado fresco y procesado ambos exportados a los Estados Unidos de América. ¿Por qué Higiene? extendiéndose exponencialmente el cultivo de la fresa bajo Macrotuneles. Los macrotuneles son estructuras metálicas cubiertas por plásticos blancos. Esta tecnología brinda protección del ambiente (heladas, lluvias, polvo, granizo, etc.) y contaminantes. El Uso del Macrotunel ha permitido incre- mentar la producción de fresa en México, anteriormente con el cultivo tradicional se obtenían alrededor de 30 toneladas por hectárea, actual- mente con esta tecnología se obtienen en promedio 80 toneladas por hectárea. Además del macrotunel se utilizan cubiertas plásticas (“Acolchado Plástico”) sobre el suelo donde se cultiva la fresa, que evita el contacto directo de la fruta con el suelo. También se utilizan sistemas de riego por goteo que optimizan el uso de agua, ocupando solo la necesaria el desarrollo del cultivo; Mediante este sistema la planta obtiene sus nutrien- tes junto con el agua de riego. Todos los procesos de producción llevados a cabo desde el trasplante de la fresa hasta su cosecha siguen rigurosas medidas de sanidad, para cumplir con los estándares más estrictos de higiene y calidad. Uno de los procesos más importantes en el cultivo de la fresa es la cosecha, los cortadores que realizaran esta labor son capacitados contantemente. Se empaca directamente en campo, para evitar el maltrato de la fruta. La fresa es colocada en canastas plásticas que posteriormente se agruparan en cajas de cartón, la presentación varía según el comprador para el caso de export- ación. Aquella fruta que no cumpla con los estándares de exportación es colocada en cubetas de plástico, la cual posteriormente será llevada a la industria para su procesamiento en diversos subproductos, como son la mermelada, fresas cristalizadas, puré pak, jugos, entre otros, que en la mayoría de los casos también son trasladados para su venta a los Estados Unidos de Norte América. Algunas de las medidas llevadas a cabo para la seguridad del consumi- dor final son: lavado de manos, implementación de baños portátiles aseados constantemente por empresas especializadas, se prohíbe fumar, se prohíbe llevar alimentos, llevar joyería a las zonas de producción, se colocan cercas para evitar la entrada de animales y mallas en los extremos de los macrotuneles para evitar el acceso de aves. Estos son solo algunos ejemplo de la inmensa cantidad de actividades que realizan para poder llevar fruta de calidad, higiene y nutritiva a la mesa de los consumidores finales. PUBLIRREPORTA JE