25
%
de los hispanos visita
periódicamente una tienda de café.
16
%
de los anglosajones visita
periódicamente una tienda de cafe.
de café en comparación con el 16 por ciento del resto de los
estadounidenses.
Los minoristas principales de café como Dunkin Donuts
y McDonald's se están esforzando por alcanzar a los
consumidores hispanos de café por enfocar sus mensajes
publicitarios y programas de aporte comunitario hacia los
latinos.
Por ejemplo, Dunkin Donuts lanzó sus primeros esfuerzos
enfocados en hispanos en 2012 con su campaña, "¿Qué estás
Abastoonline.com
22
%
de los consumidores estadounidenses
beben una taza de café al día.
24
$
.74
Es el promedio que gastan en el café
a la semana los estadounidenses
entre 18 y 34 años que trabajan.
tomando?". Mientras, que la cadena de comidas rápidas más
grande del mundo introdujo su concepto de McCafé en EU
en 2001 y ha gastado recursos importantes en programas que
benefician a las comunidades hispanas.
Otro caso es el de Starbucks (que esta presente en muchos
países latinoamericanos y recientemente anunció su entrada
en el territorio Colombiano) no cuenta con el público hispano
como meta pero sí le está apostando a su expansión y
crecimiento en países latinoamericanos.
Enero/Febrero 2014 |
|
35