Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/20885
Negocios Buenos Buenos Thomas Ramsey es profesor de Negocios y Contabilidad en la Universidad Wake Forest. Ha sido propietario de tres negocios en Winston-Salem, incluyendo franquicias de Liberty Income Tax. Durante más de 30 años, Tom ha dirigido desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones en los Estados Unidos. Cómo manejar mejor el flujo de efectivo Thomas Ramsey Comenzamos esta edición con una nueva sección sobre las fuentes del crédito para tiendas de abarrotes y restaurantes. La mayoría de las tiendas cobran a los clientes en efectivo o con pagos a través de tarjeta de crédito. Lo mismo ocurre con el pago que realizan a proveedores y empleados. Primero es importante saber cuál es el flujo de efectivo del negocio en cada mes del año. Esto es relativamente sencillo si se trata de un negocio sin deudas ni pagos que fluctúan en diferentes temporadas del año, como el pago anual de seguros o de impuestos. Este análisis del flujo de efectivo se puede simplificar mucho si todos los depósitos y pagos del negocio se efectúan a través de una cuenta de cheques y se usan una o dos tarjetas de crédito para comprar lo que requiere el negocio. Gran parte de la información del análisis se puede tomar del resumen de la cuenta de cheques: Enero $2,345 Febrero $1,980 Marzo $2,725 Depósito $ menos - - - Cheques $ = Flujo de Efectivo $1,950 $2,490 $3,415 = $395 = ($510) = ($690) Observación: este resumen no toma en cuenta la apertura y cierre de los balances de la cuenta. Lo único que se pretende aquí es ver el flujo del efectivo por mes de todos los meses del año. Si no lo ha hecho así, tiene que recoger todos los estados de cuenta de los cheques y juntar la gráfica para 2009 y lo que llevamos de 2010. Con esto obtendrá una comparación de año a año y sabrá en qué meses del año requiere que el “crédito” cubra el faltante. Trabajando con los proveedores Lo siguiente que debe hacer es, en vez de suponer que va a necesitar el crédito, revisar los cheques que emitió en los meses en que tuvo flujo de caja negativo. Vea primero los cheques de más cantidades y pregúntese si mejor podría haber realizado pagos parciales con la anuencia del proveedor. Podría ser, en efecto, que usted necesitara comprar inventario extra en previsión de grandes ventas o de una demanda más alta, pero en este caso la factura le llegaría antes que vendiera todos esos productos extra que solicitó. Pagando la mitad un mes y el resto el siguiente mes podrá evitar tener que recurrir a otros, fuera del negocio, para que le presten (éstos siempre son más caros que los préstamos de los proveedores). Si consigue saber en qué meses ocurre esto normalmente, le será posible cargar más la tarjeta de crédito esos meses y efectuar un pago parcial (siempre y cuando los proveedores no le permitan pagos parciales). Según mi experiencia, si usted les dice a los proveedores —con la debida antelación— que requiere que le echen una mano, a menudo no le cargarán ningún interés por el pago posterior. Esto no debe convertirse en un hábito, pero si usted conoce en qué meses ocurre este faltante, entonces estarán más dispuestos a ayudarle. Si no aceptan, entonces cuando un nuevo proveedor toque a su puerta, le puede preguntar desde antes si aceptará ocasionalmente pagos demorados; de otra forma no haga tratos con él. En resumidas cuentas: regularice el flujo de efectivo sin salirse del negocio y sin recurrir a préstamos, siempre y cuando sepa en qué meses necesitará efectivo. Luego proceda a llegar a acuerdos con los proveedores o utilice la tarjeta de crédito. En las siguientes ediciones nos adentraremos en procedimientos más complicados para ampliar el crédito del negocio, sea a través de préstamos bancarios, sea a través de líneas de crédito de los bancos o de las compañías de tarjetas de crédito. Queremos saber de usted. ¿Tiene preguntas sobre éste u otros temas? Envíenos un email y con gusto los trataremos en futuras ediciones. 22 - Nov/Dic 2010