INDUSTRIA DE ALIMENTOS
(Continúa en la página 46)
Reporte de Nielsen
Los minoristas deben prepararse
para el cambio de comportamiento
de los compradores
Por Hernando Ramírez-Santos
D
espués de un aumento asombroso en las ventas de
Bienes de Consumo de Rápido Movimiento (FMCG
por sus siglas en inglés) que experimentó la industria
minorista debido a la compra de pánico generalizada
inicial provocada por el COVID-19, el comportamiento
del comprador está cambiando. La incertidumbre sobre
la futura estabilidad financiera, expresada por un 46% de los
estadounidenses es una de las principales razones de este cambio,
según la Encuesta de Compradores COVID-19, preparada por
Nielsen.
Ahora está surgiendo un comprador de comestibles mucho más
exigente. Durante la primavera pasada la reacción inicial de los
consumidores a la pandemia fue la de ir a los supermercados para
abastecerse de productos e ingredientes necesarios para preparar
la totalidad de sus comidas familiares en casa, ignorando los
precios, según un reporte de Nielsen.
Los minoristas y sus socios comerciales respondieron lo más
rápido posible a los picos repentinos de la demanda al retirar
los esfuerzos promocionales y se concentraron en sus cadenas
de suministro para mantenerse al día, lo que llevó a precios más
altos en el 64% de más de 500 categorías de tiendas de comes-
tibles, dijo Nielsen.
¿El resultado a corto plazo? Las ventas de FMCG se dispararon
hasta $77,900 millones en todos los canales durante las 52 sema-
nas que finalizaron el 12 de septiembre de 2020, representando
un crecimiento interanual del 9.3%.
LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
De acuerdo al análisis de Nielsen basado en la Encuesta de
Compradores COVID-19, si bien este aumento fue asombroso
para la industria minorista, es hora de que las partes interesa-
das dejen de celebrar y examinen las implicaciones a largo plazo
de los precios inflados en las tiendas de comestibles, ya que la
estabilidad financiera sigue siendo la gran duda para el 46% de
los estadounidenses.
Los compradores se han visto impulsados principalmente a
realizar compras basadas en preocupaciones de salud y seguridad
durante la pandemia. Sin embargo, ha surgido una segunda capa
44 abasto.com |Noviembre/Diciembre 2020