Abasto Magazine

Abasto November/December 2020

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/1300405

Contents of this Issue

Navigation

Page 37 of 63

INDUSTRIA DE ALIMENTOS Entrevista exclusiva con Javier Vélez-Bautista El gran futuro de los productos latinos con El Dorado Foods Por Hernando Ramírez-Santos D esde muy joven, Javier Vélez-Bautista ha tenido el deseo imperioso de contribuir de la mejor manera posible para hacer de este mundo algo mejor. Ahora, como CEO de El Dorado Foods, busca seguir cumpliendo esta misión, promoviendo el desarrollo de marcas innovadoras de alimentos y bebidas de inspiración latina en EEUU que generen valor para los consumidores, clientes, e inversionistas. Este exitoso ejecutivo mexicano que tiene tres décadas de experiencia en gestión operativa y financiera en la industria de alimentos dialogó con la Revista Abasto sobre su vida profesio- nal y sus planes para impulsar la nueva empresa El Dorado Foods en asocio con la firma de inversión Berkshire Partners. El Dorado es una plataforma de adquisiciones que busca asociarse en patr imonio con empresas exitosas que tengan un gran valor de marca, que tengan cierto tamaño, que tengan ventas estables razonables y generación de caja, explicó el CEO. Vélez-Bautista realizó sus estudios en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México donde obtuvo el grado de Ingeniero Industrial y luego obtuvo su especia- lización en Administración de Negocios en e Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en EEUU. De su preparación académica, Vélez-Bautista dijo que obtuvo las mejores herramientas para cumplir con los objetivos que se propuso desde su juventud. Al regresar a México, comenzó a trabajar con el Banco de Desarrollo de México y más adelante se unió a GRUMA - la mayor empresa productora y comercializadora de tortillas y maíz en el mundo - como director financiero y de planificación de GRUMA-USA. Revista Abasto: ¿Qué nos puede decir sobre el trabajo que usted desem- peñó en esta poderosa empresa? Javier Vélez-Bautista: GRUMA fue la primera gran empresa mexicana de alimentos que tuvo éxito fuera de México, especí- ficamente en Estados Unidos. Creo que jugué un papel clave en el crecimiento de las operaciones de GRUMA-USA en ese momento de $180 millones, cuando llegué, a más de $500 millones cinco años después. Finalmente, me convertí en parte del comité ejecu- tivo de tres personas que administraba la empresa en lugar de un CEO. Tuve la oportunidad de liderar la oferta pública inicial de GRUMA en los mercados internacionales, en la Bolsa de Valores de Nueva York, y obtener la primera gran calificación de inversión otorgada a una empresa mexicana por Standard & Poor's. RA: Usted fue el CEO de Mission Foods en Dallas, Texas, por cerca de seis años. ¿Cómo logró transformar este negocio y convertirlo en uno de los líderes en fabricación y comer- cialización de tortillas en EEUU? JVB: El fundador de GRUMA falle- ció en 2012 y la familia me llamó para reincorporarme a la junta y evaluar el potencial estratégico de la empresa. La compañía en general no estaba funcio- nando bien. Llegué a la conclusión de que podría mejorar enormemente, pero especialmente en EEUU, y que Mission Foods era el negocio más prometedor. Entonces, me pidieron que me uniera nuevamente al comité ejecutivo, que fuera miembro de la junta y Director General de Mission Foods en EEUU. Cuando estuve allí, Mission Foods tenía dificultades, las ventas estaban estancadas, la rentabilidad disminuía, pero pudimos revertir esas tenden- cias con tremendas mejoras en la rentabilidad, simplemente centrando nuestra estrategia en servir mejor al consumidor. RA: ¿Qué piensa usted sobre el crecimiento de productos alimenticios hispanos en EEUU como las tortillas, qué se está haciendo bien y dónde ve debilidades que puedan afectar el desarrollo del mercado de productos alimenticios hispanos en EEUU? JVB: En primer lugar, el crecimiento de los alimentos latinos ha sido impulsado por una fuerte demografía de la población hispana. La comida latina se está volviendo cada vez más popular entre los consumidores no hispanos. Por su sabor, la gran varie- dad de opciones que puede tener, la comida hispana y mexicana tiene ese toque de autenticidad y frescura que atrae a nuevos consumidores. 38 abasto.com |Noviembre/Diciembre 2020

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - Abasto November/December 2020