Abasto Magazine

May/June 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/129078

Contents of this Issue

Navigation

Page 39 of 67

De nuestra Portada El poder de compra HISPANO Datos sobre tendencias de consumo de latinos Abasto Staff E l gran crecimiento que ha tenido la comunidad hispana en Estados Unidos ha hecho que diferentes sectores se encuentren dirigiendo su mirada hacia un segmento que resulta influyente y que está marcando tendencias importantes de consumo en el país. Para nadie es un secreto que la comunidad hispana tiene un gran peso en diferentes áreas de la sociedad estadounidense. En la economía se resalta por que los 52 millones de latinos que viven en el país -que representan casi el 17 por ciento de la población- tienen un poder de compra de $1 trillón de dólares, así como en la política, en donde gracias al apoyo latino el presidente Barack Obama obtuvo su reelección. Toda esta gran influencia latina ya está siendo observada de cerca por las grandes empresas que han comenzado a entender que además este creciente segmento tiene un poder de compra masivo, que resulta muy superior al de la población en general. De acuerdo con el informe "On the rise: The growing Influence of the Hispanic Shopper", presentado recientemente, los hispanos gastan 14 por ciento más en las visitas de rutina al supermercado y 10 por ciento más en las visitas esporádicas que el resto de la población, además de que lo hacen más 40 | | Mayo/Junio 2013 frecuentemente. En los llamados "stock up trips", los hispanos gastan $128 en promedio, frente a $117 de los consumidores en general y lo hacen tres veces al mes, en comparación con dos veces que lo hacen los no hispanos. En los viajes de rutina los hispanos gastan $111, frente a $98 que gasta el resto de los consumidores. Los latinos lo hacen 4 veces al mes, frente a 3.8 de del consumidos estadounidense. Entre otros datos que resalta el informe se destaca que el 80 por ciento de los compradores hispanos va a hacer las compras en familia y más de la mitad van con sus niños. En comparación con los compradores no latinos usan menos la lista de lo que necesitan ya que de los encuestados sólo 24 por ciento de los encuestados indicó que no hacía para sus compras de mercado, mientras que el 19 por ciento de los americanos dijo que no la usaba. Los hispanos, indica el informe cocinan más en casa ya que el 62 por ciento aseguró que lo hace frente al 52 por ciento de la población general. Además preparan comidas especiales para los miembros de la familia, consumen más productos naturales y más comida orgánica. Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2013