Abasto Magazine

March/April 2013

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/114165

Contents of this Issue

Navigation

Page 45 of 67

Consejos Prácticos La psicología del color y Por: Faustino Sánchez, faustino@invisiblecs.com Color Rojo Es un color vivo, potente, agresivo, llamativo. Buen color para asociarlo a productos alimenticios, chocolates, productos románticos. Por lo general, es un color que en casi todos los campos suele funcionar bien. Además, el rojo es el color más alineado con la compra por impulso. Color Amarillo Es un buen color de acompañamiento, ya que por si solo, si se pone sobre fondo blanco, pierde bastante fuerza por su bajo contraste. Por ejemplo para marcas relacionadas con la comida, restaurantes y alimentos. puede ser un buen color, pero siempre combinado, bien tirando hacia el naranja o rojo. Color Naranja El naranja se compone en parte de rojo y en parte de amarillo, es más luminoso, más activo, más práctico. Está a menudo vinculado a la alegría y a la calidez. También representa la vitalidad, quizás debido a su conexión a la fruta con el mismo nombre. C on el color de los empaques, ¿es posible generar sentimientos, sugerir acciones y crear afectos? Diversas investigaciones demuestran que, aproximadamente, el 70% de los consumidores toman la decisión de compra en el punto de venta. Sus motivadores son variados y van desde el precio, las promociones, la tradición y la presentación del producto. Y es en este punto donde entran a jugar los empaques y, por supuesto, el color. El color del empaque refleja en muchos casos el contenido del producto, atrae la mirada del comprador y hace que el envase sea perfectamente reconocible, generando sentimientos y acciones. De lo que no hay duda es que los colores lo son todo en nuestra percepción visual, transmitiéndonos o invocándonos sensaciones, emociones, atracción o rechazo. El color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. El consumidor actual puede notar inmediatamente que el color no solamente cumple una función estética, sino que lleva consigo la acumulación de significados, lo que convierte al empaque en un medio masivo de comunicación. El color INFORMA, SUGIERE, PERSUADE y produce ASOCIACIONES, y como tal crea sentimientos, es decir permite recordar con mayor facilidad. Existen asociaciones de colores que influyen en el sonido, gusto, humor y carácter. Los valores emocionales relacionados a los diferentes colores están influenciados por la época, el lugar, la nacionalidad, el grado de cultura y desarrollo, la edad, el género y la moda. Una de las funciones del color es atraer la atención y despertar el interés, y esto es tan importante como la información y la identificación a través de los colores. Desde un aspecto de marketing el color persigue: 1. Crear un estímulo de venta El Shampoo favorito de niños y niñas, ahora en una divertida presentación. Busca Distribuidor. Cambie cheques en su negocio, sin ningún riesgo. No se requiere Licencia, Cuenta Bancaria o Depósito. 404-353-8466 305-225-5059 Ext: 219 46 | | Marzo/Abril 2013 Abastoonline.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - March/April 2013