País de Origen
No Aculturadas 40%
mal desempeño de la marca y no por 'culpa' de la consumidora, así es que su expertise les permite juzgar cuando una marca es buena o no, y si alguna les falla, generalmente no la vuelven a consumir.
Para ambos segmentos, las marcas son 'parte de su labor', se convierten en el motor para que sucedan las tareas como ellas esperan. Prefi eren las marcas que las reconocen como mujeres multifacéticas, que tienen más actividades que solo ser amas de casa, y por lo tanto les ofrecen practicidad y nueva tecnología que les haga la vida más fácil para 'cumplir con todo.
Aculturación e Identificación Biculturales 32%
¿Qué oportunidades hay? Las marcas pueden capitalizar a su favor: 1. Especialización: nuevos benefi cios, ya sea por incorporación de tecnología o por algún ingrediente diferente.
2. Idioma en etiqueta: las marcas de origen hispano, pueden generar versiones de sus productos con etiquetas solamente en inglés y con empaques orientados a la practicidad.
Estados Unidos
Aculturadas 28%
Cualquier elemento que evoque 'nueva tecnología' será de mucha relevancia.
En la siguiente edición, hablaremos sobre elementos de Comunicación enfocada a mercados hispanos, a través de distintos medios. Para conocer más de la Agencia de Consultoría basada en Insights que conoce mejor a los consumidores de origen mexicano, consulta www.lexia-global.com
Abastoonline.com
Septiembre/Octubre 2012 |
| 49