Abasto Magazine

September/October 2012

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: https://www.epageflip.net/i/82957

Contents of this Issue

Navigation

Page 17 of 67

Latino Enfoque Por Abasto Staff unque hay un entusiasmo generalizado por la directiva del presidente Barack Obama conocida como "Acción Diferida" que le otorgaría a 1,7 millones de jóvenes estadía temporal en el país y permisos de trabajo, también hay una gran preocupación por los altos costos y por la incertidumbre de lo que podrían hacer las autoridades con la información que piden tanto de ellos como de sus familias. Un total de 1.76 millones de jóvenes indocumentados en Estados Unidos se benefi ciarían de esta suspensión de la deportación bajo este programa que entró en vigor el pasado 15 de agosto. El Instituto de Políticas de Migración (MPI) informó que la cifra de benefi ciados es mayor a los 1.4 millones estimados en junio porque agregaron a unos 350 mil jóvenes que se benefi ciarían si vuelven a la escuela u obtienen una equivalencia de secundaria. No obstante, el proceso de solicitud puede resultar costoso para muchos de ellos y no Un paso hacia adelante A documentos (como cuentas de agua o teléfono) que constaten eso puede ser difícil, pues muchos vivieron en la clandestinidad y adoptaron nombres falsos que son los que aparecen en esos papeles. Departamento de Seguridad Interna (DHS) favorecen a jóvenes entre 16 años y menores de 31 años que han vivido en el país por al menos cinco años, están en la escuela o han servido en las fuerzas armadas. Las regulaciones emitidas el 3 de agosto por el garantiza aceptación automática en el programa. Además existe sospecha de lo que podrían hacer las autoridades con la información que piden tanto de ellos como de sus familias. Pero muchos grupos de apoyo y otras ONG creen que los eventuales benefi cios de una solicitud aprobada superan con creces las inconveniencias y los riesgos inherentes del proceso. Los jóvenes deben probar de alguna manera cuándo entró en EU y que ha permanecido aquí cinco años. Conseguir 18 | | Septiembre/Octubre 2012 Lo otro es el costo. El formulario principal es gratis pero el permiso para trabajar tiene una factura de $465 dólares. A eso hay que añadirle lo que cobren en los consulados por las partidas de nacimiento y otros documentos más la ayuda legal que contraten para asegurarse de que todo está en orden. Los criterios no están absolutamente defi nidos. Cada caso se examina individualmente y queda a la discreción de funcionario a cargo, lo que podría afectar inclusive a los que son elegibles. Aunque llenen los requisitos, podrían ser rechazados y el fallo es inapelable. Algunos participantes consideran que ese carácter discrecional puede infl uir negativamente en el resultado según la zona del país en que se radiquen las solicitudes y de acuerdo al clima antiinmigrante que se respire allí. Sin embargo, abogados especializados en casos de inmigración aseguran que habrá supervisión interna en la Ofi cina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés), que está a cargo del proceso. De esta manera, indican que un funcionario de USCIS sentado en un escritorio no tendrá la última palabra, ya que en caso de que rechace una solicitud esa deberá ser sometida a la revisión de un superior. Abastoonline.com

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - September/October 2012