Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/789126
Mexicanos baten récord en envío de remesas L as remesas que recibieron los hogares de México el año pasado sumaron 26,970 millones de dólares, según información del Banco de México (Banxico). Ésta es la cifra más alta desde que se tiene registro y fue 8.8% mayor al fl ujo de 2016. Para los economistas, cerca de 420 millones de dólares fueron enviados de manera precautoria por los mexicanos radicados en Estados Unidos ante el temor a posibles restricciones o impuestos que pudiera imponer en el futuro la nueva administración del país. De acuerdo con los datos del Banxico, el giro promedio de remesas en diciembre fue de 290 dólares, enviados casi en su totalidad por transferencia electrónica, esto es 97.8% de las operaciones. El resto utiliza canales alternos de envío, como son: en especie, money orders, por correo y en efectivo. Por tratarse del reporte anual, el Banco de México divulga datos desagregados de las remesas. Así se puede ver que, en 2016, 95.4% de las remesas que recibieron los hogares mexicanos provino de Estados Unidos. De acuerdo con el especialista de BBVA Bancomer, en EEUU radican unos 12 millones de connacionales, de los que 5.5 millones son indocumentados. El segundo país de origen de estos envíos fue Canadá, con 1.1% del total, girados por unos 100,000 trabajadores. Según los datos del Banxico, el resto de las remesas fue enviado de más de 100 países, entre los que se encuentran Uruguay, República Dominicana, Honduras, Francia, Alemania, Reino Unido; de países africanos como Senegal, Zambia y Sierra Leona, y asiáticos como China y Singapur. En la Unión Americana, los estados originarios de remesas son California, Texas e Illinois, donde está una tercera parte de los envíos. Estas entidades se han mantenido como las principales emisoras hacia México, al menos en una década, detalla el BBVA Bancomer. De acuerdo con las estadísticas trimestrales del Banxico, las entidades del país que resultaron las mayores receptoras de remesas, siguen siendo Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, el Estado de México y la Ciudad de México, en esta última, las delegaciones que recibieron mayores recursos fueron Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Álvaro Obregón. Las remesas resultaron una de las tres principales fuentes de divisas para México, después de los ingresos generados por las exportaciones automotrices y las agropecuarias. México es el cuarto mayor receptor de remesas, según estadísticas del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. Le rebasan China, India y Filipinas. Esta fortaleza de los envíos y la tendencia al alza fueron utilizados por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en su campaña, para esgrimir que al llegar a la Casa Blanca, haría uso de estos recursos para fondear el muro fronterizo que planea colocar. México trabaja para protegerlas El Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, informó que están por presentar una iniciativa de reforma que fortalezca la operación tecnológica de la banca de desarrollo para apuntalar su capacidad de intermediación fi nanciera, de manera que pueda utilizarse para facilitar el envío de remesas. Por: Abasto Staff Enfoque Económico 30 | | Marzo/Abril 2017 Abasto.com