Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/789126
Nuestro Escaparate Panorama A l asumir la presidencia Donald Trump prometió, entre otras cosas, ampliar el muro fronterizo con México y además, hacer que ese país pague por él. Más tarde se supo que el medio para hacerlo podría ser mediante un impuesto de 20% a las importaciones de productos mexicanos que llegan a Estados Unidos. Sin embargo, como se ha señalado ampliamente desde que se conoció la noticia, sería una medida que afectaría principalmente al consumidor estadounidense. Primero hay que señalar que México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos. En 2015 México envió 295.000 millones de dólares en bienes a través de la frontera con Estados Unidos. Esto lo convierte en el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos para productos alimentarios, sólo por detrás de Canadá. Asimismo, en ese mismo año Estados Unidos importó 21.000 millones de dólares en productos alimenticios desde México, los cuales se dividen en: 4.800 millones de dólares en vegetales frescos, 4.300 millones en fruta fresca, 2.700 millones en vino y cerveza, 1.700 millones en snacks y 1.400 millones en frutas y vegetales procesados. De acuerdo con Bussines Insider, Estados Unidos importa el 20% de los tomates que consume el país, y un 95% de ellos, llega de México. En 2015 México exportó 750.000 toneladas métricas de aguacates, de las cuales el 79% llegaron a Estados Unidos. Las importaciones de vegetales frescos en Estados Unidos supusieron en 2014 unas 6,36 millones de toneladas métricas. El 74% se importó desde México. Así pues, si fi nalmente llega a implementarse este arancel a los productos mexicanos, el país vecino debería afrontar una pesada carga en la que es su principal vía de ventas externas. Pero también, desde el lado de Estados Unidos, el país seguramente recibiría menos cantidad de esas necesarias importaciones y deberían traerlas desde otro lugar, pudiendo incurrir en más costos e incluso generar que ambos salgan perjudicados. Bien lo dijo el canciller mexicano Luis Videgaray al señalar que el impuesto del 20% sería en contra de los propios estadounidenses. "Un impuesto a las importaciones que hace EEUU de productos mexicanos no es una manera de hacer que México pague por un muro, sería el consumidor norteamericano quien estaría pagando, porque aquí en EEUU serían más caro los aguacates, las lavadoras, las televisiones, muchas cosas que compran las familias norteamericanas, afectado la economía de las familias", dijo. Mientras tanto hay que esperar a que comiencen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para ver qué cambios habrá para el comercio bilateral entre los dos países. Renegociación, impuestos y más Por: Iván Cruz 12 | | Marzo/Abril 2017 Abasto.com