Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/671065
Buenos Negocios E n la década de los ochenta una nueva forma de comercializar se extendió por los canales de venta directa. La modalidad consistía en vender productos etiquetados con el nombre del supermercado, actividad que buscó aliviar, de alguna manera, la recesión económica por la cual atravesaba el mundo en ese momento, ofreciendo al consumidor los productos de primera necesidad a bajos precios. Superada la crisis, los canales de distribución se dieron cuenta que el negocio no solo estaba en distribuir y vender productos con las marcas de los fabricantes tradicionales, sino también en fabricar, con sus recursos propios, productos para marcarlos con el nombre del establecimiento, de modo que se dieron a la tarea de continuar con la modalidad. Actualmente las cadenas de autoservicios obtienen entre un 15% y un 20% por la venta de las marcas tradicionales de los grandes fabricantes. Los márgenes que obtienen por la venta de sus marcas propias es relativamente significativo, fluctúan entre un 25% y 40%. Historia de las Marcas Propias La modalidad de comercialización de productos a precios bajos apareció hace 147 años en Inglaterra, en un supermercado de la familia real británica. Esta modalidad tomaría su real dimensión 106 años después, cuando la cadena francesa Carrefour lanzó 47 «productos libres», a los cuales les colocó su logotipo para diferenciarlos de las habituales marcas del fabricante. La estrategia buscaba la simpatía de los compradores, vendiendo productos de buena calidad a bajos precios, modalidad a la que llamó «producto libre». Para fortalecer la estrategia, Carrefour creó un lema: "Igual de buenas que las grandes marcas y más baratas, porque no hay gastos de publicidad". La práctica se extendió por todas partes a tal punto que hoy en día la mayoría de los supermercados de Europa y América tienen sus marcas propias, desplazando de sus góndolas, en buena medida, las marcas de fábrica. ¿Cuál es la finalidad de las marcas propias? Las marcas propias conocidas también como marcas de distribuidor, marcas de minoristas o marcas blancas, llevan el nombre del supermercado y han sido elaboradas por un fabricante independiente conocido como maquilador. Su principal ventaja reside en el precio final de venta, sensiblemente más bajo que el de otros productos similares con marca. Con esta modalidad los dueños de los negocios buscan tres objetivos: 1.) Control del mercado 2.) Incremento en sus ventas y 3.) Fidelización del cliente. Por: Ricardo Gaitán Marcas propias: una alternativa de negocio para supermercados 38 | | Mayo/Junio 2016 AbastoMedia.com