Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383
Escaparate Panorama Nuestro Septiembre: mes de la gran paradoja para los hispanos Por: Iván Cruz stados Unidos conmemora en este septiembre dos fechas de naturaleza y esencia muy diferentes, pero que de todas maneras revisten especial importancia para la vida del país: el décimo aniversario del ataque terrorista de 9/11 y el mes de la hispanidad. Por una parte, han pasado diez años y aún nuestros corazones se estremecen por los ataques criminales y demenciales, en donde la violencia y el terror imperaron sin compasión sobre comunidades indefensas y desprotegidas. Aún se agitan en nuestra mente esas terribles y desgarradores imágenes, en las cuales es visible nuestra vulnerabilidad y nuestra total indefensión frente a cualquier acto violento -aun de la naturaleza-, pero, principalmente, frente a la crueldad e ignominia de los atentados terroristas. Cerca de 3.000 personas murieron en estos terribles atentados, a tiempo que las pérdidas económicas fueron grandiosas. Sin embargo, gracias a la solidaridad, al valor, al tesón y a la fuerte convicción de salir E social que durante décadas, en todas las latitudes del país y en diversas actividades productivas han contribuido con su esfuerzo, entusiasmo, talento y amor al positivo desarrollo de este gran país, no sólo en lo económico, sino también en lo social y cultural. Aprovechemos el Mes de la Hispanidad para buscar alternativas que mejore las condiciones de todos adelante, el país y todas sus gentes han logrado superar tanto dolor y buscar los mecanismos para garantizar la seguridad y para que atentados de esa naturaleza no vuelvan a suceder. Por otra parte, también se conmemora -entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre- el Mes de la Hispanidad. Más allá de la lengua y las costumbres, Estados Unidos celebra de manera ofi cial, desde 1968, la cultura y las tradiciones de todos aquellos que llevan en su sangre raíces hispanas. Sin lugar a dudas, es un reconocimiento y una exaltación a todos los hispanos que viven en Estados Unidos (hoy, más de 50 millones) de diversa procedencia, raza, sexo o condición 6 | | Septiembre/Octubre 2011 Lamentablemente, las dos conmemoraciones no armonizan o no compaginan porque a partir del 9/11 la situación para los hispanos se volvió más que difícil. Antes del 9/11 había voluntad gubernamental, política y social para solucionar el problema de millones de indocumentados y aun los sectores más conservadores apoyaban la iniciativa de una reforma integral, pero a partir del 9/11 empezó el calvario, principalmente para los hispanos. Han pasado diez años y cada día se ve más difícil, más utópica, más irreal, más distante una reforma migratoria que regularice la situación de los indocumentados. En materia de seguridad nacional, han pasado diez años en que se ha aguzado el ingenio principalmente para acorralar y deportar hispanos, no sólo a los indocumentados. Han pasado diez años para atizar animadversiones y odios en varios Estados en contra de los hispanos. ¿Hasta cuándo va a durar la condena de que son víctimas los hispanos? ¿Por qué no aprovechar este Mes de la Hispanidad para refl exionar y buscar alternativas positivas para una convivencia sincera y constructiva que permita aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de todos en este país? Con toda seguridad, cualquier intento será muy provechoso y gratifi cante.