Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383
Económico Enfoque Continúa la oposición al E-Verify Agricultores de Estados Unidos se oponen al proyecto de ley que obligaría a revisar el estatus migratorio de los trabajadores. Abasto Staff L os agricultores de Estados Unidos realizan protestas contra un proyecto de ley que los obligaría a verifi car el estatus migratorio de sus trabajadores. De acuerdo con el New York Times, el proyecto de ley presentado por el republicano de Texas, Lamar Smith, presidente del Comité Judicial de la Cámara, exigiría a los agricultores utilizar el sistema E-Verify para revisar el estatus migratorio de sus nuevas contrataciones. Por esta razón, los agricultores en todo Estados Unidos se reúnen para combatir esta iniciativa de ley, una medida que arriesgaría no sólo cosechas futuras, sino también el tradicional apoyo de la comunidad agrícola a los candidatos conservadores, según aseguran personas de diversos sectores. Los jornaleros agrícolas -quienes tienen que mostrar que están autorizados para trabajar en Estados Unidos-, presentan a menudo números de la Seguridad Social y algún tipo de identifi cación con fotografía. A los empleadores -contratistas que proveen cuadrillas de trabajadores a las granjas-, no se les ha demandado que revisen la información, y las leyes contra la discriminación los desalientan a revisarla a profundidad. Sin embargo, es un secreto a voces que son falsos los documentos que presentan muchos jornaleros agrícolas. Los partidarios del E-Verify -un sistema electrónico que es obligatorio para la mayoría de los contratistas federales, pero voluntario para otros empleadores-, argumentan que eliminaría cualquier duda sobre el estatus legal de los 28 | | Septiembre/Octubre 2011 trabajadores. Sin embargo, los agricultores dicen que podría debilitar a un sector de 390 mil millones de dólares que depende de cientos de miles de trabajadores inmigrantes, que ganan poco y están dispuestos a recoger, escoger y empacar de todo, desde aguacates hasta calabacitas. "Eso sería una emergencia, una situación muy pero muy grave'', señaló Nancy Foster, la presidenta de la Asociación Estadounidense de la Manzana, y agregó que lo más seguro es que la perspectiva de una revisión E-Verify signifi caría que muchos trabajadores inmigrantes simplemente no se presentarían. "Vamos a terminar cerrando'', enfatizó. Aunque son buenas las probabilidades de que se apruebe la iniciativa de ley de Smith en la Cámara de Representantes, pareciera que hay más escepticismo en el Senado, controlado por los demócratas. Los demócratas dijeron que señalarán un informe de la Ofi cina del Presupuesto congresal sobre una iniciativa parecida, el cual concluye que le costaría al gobierno federal 22 mil millones de dólares en una década, debido a la pérdida de ingresos fi scales que hoy se recaudan de los salarios de los inmigrantes indocumentados que no tienen derecho a servicios. En una carta de mayo, dirigida a integrantes del Comité Judicial, Bob Stallman, el presidente de la Ofi cina Agrícola Estadounidense, menciona un estudio del Departamento del Trabajo que establece el porcentaje de trabajadores indocumentados en los campos en más de 50 por ciento. Otros