Abasto Magazine

September/October 2011

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: https://www.epageflip.net/i/42383

Contents of this Issue

Navigation

Page 47 of 67

Útiles Consejos Hablemos de estrategia y diseño para su empaque Por: Faustino Sánchez l empaque es una herramienta de venta que ha sido identifi cada como "el vendedor silencioso", y es en el anaquel del autoservicio donde actualmente se está llevando a cabo una gran competencia para ganar la preferencia de los consumidores y donde el segmento del mercado hispano no es la excepción, ya que podemos encontrar marcas transnacionales que quieren ganarse el corazón de los latinos con nombres, colores y formas que logren serle familiares y afi nes, pero también seguimos encontrando aquellas marcas muy reconocidas y recordadas por el leal consumidor, que las compraba en su país de origen, que satisfacen el sabor y calidad. Los compradores actuales de autoservicio no sólo están buscando un producto que cumpla en precio, calidad e innovación, también están buscando productos atractivos a la vista. E Los consumidores tienen muy pocos segundos para decidir la compra ante productos nuevos o que no conocía, y en esos segundos, tienen que valorar toda la información que su diseño de empaque les ofrece y siempre lo califi cará en relación a su precio, junto con la satisfacción que el producto ofrece. Si usted tiene un buen producto y quiere llevarlo al anaquel del autoservicio, usted necesitará planear estratégicamente para estar al nivel o por encima de la competencia directa. También necesitará armar un plan para diseñar un empaque que logre comunicar todos sus benefi cios, virtudes y además cumplir con algunas obligaciones gubernamentales y de salud. La estrategia para encontrar el éxito comercial Identifi que claramente las áreas involucradas y sus responsabilidades en el proyecto En un desarrollo normal de diseño, participan los ejecutivos de su empresa responsables de las estrategias de ventas y marketing, el área que ayuda a dar toda la información legal que debe contener el empaque, los maquiladores del envase (lata, caja, botella, etc.), los diseñadores gráfi cos que le dan la imagen y personalidad a su empaque y la empresa que imprime el envase o etiqueta fi nal. Todos ellos en sus funciones y con responsabilidades bien defi nidas. Implemente un proceso muy cuidadoso y detallado para enfocar el proyecto y buscar el éxito comercial a. Desarrolle un 'brief' inicial; un documento que contenga la descripción del producto, las expectativas comerciales y los objetivos que se quieren lograr con el diseño del empaque. Aquí mismo especifi que su calendario de fechas para producción y lanzamiento del diseño. b. Identifi que el mercado al que va dirigido su producto, estableciendo su perfi l y demografía, como género, edad y nivel socioeconómico. c. Establezca claramente quién es su competencia directa e indirecta, ya que conocer a sus rivales en el anaquel ayudará a fortalecer la propuesta. Busque rodearse de todos los ejemplos de empaques o apoyos visuales que usted considere sean un buen referente a seguir para su proyecto. d. Mencione claramente su oferta de benefi cios y valores, estableciendo en qué parte su producto es más fuerte que la competencia, y sea honesto también con identifi car sus debilidades para trabajar en fortalecerlas. e. Especifi que claramente todas las especifi caciones técnicas y legales que deberá contener su diseño, mencione los sellos de calidad o reconocimientos que le dan un valor adicional su producto. Informe al consumidor en su panel principal y complemente en su panel frontal con información nutrimental, valores alimenticios, ingredientes y fortalezca la mención de su marca corporativa. f. Si maneja más productos, no olvide respetar el posicionamiento y arquitectura vigente de su marca. Visualice el crecimiento y el futuro 48 | | Septiembre/Octubre 2011

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - September/October 2011