Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/93566
Saludable Enfoque Las etiquetas y la figura Abasto Staff L eer las etiquetas nutricionales rinde sus frutos ya que la gente que lo hace se mantiene más delgada. Esta es la conclusión de una investigación realizada por un equipo de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela junto con las universidades de Tennesse y Arkansas (Estados Unidos). Los resultados indican que el índice de masa corporal de aquellas consumidoras que leen las etiquetas es 1,49 puntos menor que el de las que nunca consideran dicha información a la hora de hacer la compra. Esto supone una reducción de 3,91 kilogramos para una mujer estadounidense de 1,62 centímetros de altura y 74 kilogramos de peso. Los que leen y los que no Los datos se tomaron de la encuesta anual National Health Interview Survey (NHIS), recogida por el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). Para ello, se recopilaron 25.640 observaciones con indicadores de salud, hábitos de consumo y de compra, entre los que se encontraban varias preguntas sobre la lectura de la información nutricional en los supermercados, y la frecuencia de misma. "Primero analizamos cuál es el perfil de las personas que leen el etiquetado nutricional en el momento 36 | | Noviembre/Diciembre 2012 de la compra de alimentos y, posteriormente, su relación con el peso de los individuos", explicó María Loureiro, autora principal del estudio. Asimismo, los investigadores han encontrado diferencias significativas entre los consumidores que leen las etiquetas y aquellos que no lo hacen. Por un lado, el estudio ha recogido que la población fumadora examina mucho menos esta información. Además, la población que vive en la ciudad -el 49% de la muestra-, es la que más tiene en cuenta el etiquetado nutricional, así como las personas que tienen estudios de enseñanza media Por sexos, el 58% de los hombres lee habitualmente o siempre la información presentada en las etiquetas nutricionales, mientras que este porcentaje se incrementa hasta el 74% en las mujeres. "El impacto asociado, en general, es mayor en las mujeres que en los hombres. En término medio, las mujeres que leen la información nutricional tienen un índice de masa corporal 1,48 puntos menor, mientras que esta diferencia es solo de 0,12 puntos en hombres", explicó la experta. Por otra parte, la investigación recoge también diferencias étnicas significativas. En este sentido, son las consumidoras blancas son las que más reducen su índice de masa corporal -en torno a 1,76 puntos-. Abastoonline.com Datos Nutricionales 3,91 Kilogramos menos es el promedio de las mujeres que leen las etiquetas nutricionales. 58% De los hombres lee habitualmente las etiquetas nutricionales. 74% De las mujeres lee habitualmente las etiquetas nutricionales.