Abasto Magazine

November/December 2016

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/740970

Contents of this Issue

Navigation

Page 33 of 67

Enfoque Latino Los hispanos quedaron excluidos de los debates presidenciales Por: Stacy M. Brown, Especial para la NAHP L as grabaciones lascivas que representan un crudo y sexista Donald Trump fue el centro de los dos últimos debates presidenciales entre el republicano de Nueva York y su oponente, la demócrata Hillary Clinton. Ausente de nuevo, sin embargo, fue la presencia de un moderador hispano, que hubiera podido estar mejor equipado para cuestionar a Trump por su uso repetido de comentarios denigrantes y acciones hacia los hispanos estadounidenses. "Creo que hay muchos presentadores de noticias y periodistas latinos que habrían estado tan cualificados como cualquiera de los moderadores que fueron seleccionados para los tres debates," dijo Martha Montoya, presidenta de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP). "Es una golpe en la cara a la Asociación Nacional de los editores de prensa y periodistas hispanos, ya que todos los medios de comunicación latinos hemos sido excluidos", dijo Montoya. Los moderadores de los tres debates incluyen a Lester Holt, un presentador afroamericano de NBC News; Martha Raddatz, de ABC News; Chris Wallace, de Fox News y Anderson Cooper, de CNN. "Ningún tema ha recibido más atención de los medios este año que la inmigración, sobre todo la inmigración hispana", escribió en un artículo de opinión Javier Palomárez, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos. "Hillary Clinton quiere encontrar maneras de facilitar el camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, incluidos los inmigrantes hispanos", dijo Palomárez. "Trump ha propuesto su famoso muro para bloquear a los inmigrantes hispanos... Pero una pared diferente ha sido creada para bloquear a los hispanos y no permitirles opinar en un tema que afecta a toda su cultura. Es un muro que ha mantenido a los hispanos estadounidenses fuera del debate con respecto a su propio futuro. Se trata de una omisión evidente que debe cambiar", continuó Palomárez. Es más, ninguno de los moderadores cuestionó los comentarios del candidato republicano al decir "voy a construir una gran muralla... En nuestra frontera sur y voy a hacer pagar a México por ella". Otro de sus comentarios preocupantes fue cuando Trump, dijo: "Cuando México envía su gente, no está enviando la mejor... Están enviando a las personas que tienen un montón de problemas y que van a traer esos problemas con nosotros. Están trayendo las drogas y delincuencia. Son violadores, y algunos, supongo, son buenas personas". Trump también se enfrentó con el famoso periodista Jorge Ramos, expulsado de una rueda de prensa, simplemente por tratar de terminar una pregunta. En febrero, el propio partido de Trump se molestó con su ataque al juez federal Gonzalo Curiel quien supervisaba un caso de fraude contra la Universidad Trump. La falta de moderadores latinos es una "decepción", dijo Randy Falco, presidente y CEO de Univision. "Es una abdicación de su responsabilidad de representar y reflejar una de las comunidades más grandes y más influyentes en EEUU", escribió Falco en una carta dirigida a la Comisión de Debates Presidenciales. Los hispanoamericanos son un grupo demográfico importante y creciente. En este momento, casi uno de cada cinco ciudadanos de Estados Unidos es hispano, según un estudio reportado por la publicación de Washington, DC Hill Magazine. Además, uno de cada cuatro niños en EEUU es hispano. En 2020, uno de cada cinco trabajadores de la fuerza de trabajo EEUU será hispano. Por otra parte, los hispanos representan más de 27 millones de votos estadounidenses, una cifra que se incrementa en 66.000 cada mes o cada año 800.000, de acuerdo con el Pew. "Creo que la parte más decepcionante es que parece que la representación de las minorías y las mujeres no se toma en cuenta como uno de los parámetros", dijo Stephen Nuño, profesor de ciencias políticas en la Universidad del Norte de Arizona. 34 | | Noviembre/Diciembre 2016 Abasto.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - November/December 2016