Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial
Issue link: http://www.epageflip.net/i/740970
PODER DE COMPRA E INGRESOS EDUCACIÓN $1.3T ** 48% 167% 67% 74% fue el poder de compra de los hispanos en los EU en 2015. de la población hispana cuenta con ingresos mayores a 50 mil dólares anuales. es la tasa de crecimiento del poder de compra hispano entre el 2000 y el 2015. de los hispanos graduados de High School se inscribieron en la universidad en los últimos 4 años. de las latinas que se graduaron de high schol en 2012-2014 están ahora en la universidad. Este poder adquisitivo se incrementará a 1.7 billones de dólares en 2020. En el 2015, los hispanos representaron el 9.8 por ciento del poder de compra de todo el país y continuarán siendo parte importante de la economía durante los próximos años. Esta cifra creció 19 puntos porcentuales del 2000 a la fecha. Los latinos han progresado en educación y tienen acceso a mejores y más remunerados puestos de trabajo. En contraste, la tasa de crecimiento para la población no hispana en el mismo período fue de solo 76%. Lo que sitúa a los hispanos como uno de los principales grupos impulsores del crecimiento económico de esta nación, no solo poblacional. Los latinos en los Estados Unidos se están educando y obteniendo mejores puestos laborales. La tasa de deserción escolar entre los hispanos de 18 a 24 años de edad, disminuyó de 43% en el 2000 a 14% en el 2013. Las latinas han hecho un tremendo progreso en educación, y ya han sobrepasado en la tasa de registro de la universidad de las blancas no hispanas (73%) y de las afroamericanas (65%). IDENTIDAD CULTURAL 54% 100% de los hijos de hispanos menores a 18 años de edad viven con al menos un padre nacido fuera de los EU. americanos y 100% hispanos es como los latinos viven su ambiculturalidad. La infl uencia de esa relación juega un papel importante que permite a los jóvenes hispanos mantenerse apegados a sus raíces y a su identidad cultural. Los consumidores ambiculturales, mayoritariamente jóvenes, celebran la afi nidad cultural al relacionarse con culturas diferentes a la suya. El alcance real y la infl uencia del mercado hispano se amplían más allá de su tamaño. Fuente: Para conocer más acerca de los latinos, consulta el reporte 2016 de Nielsen "Desde la Urna de la Votación hasta el Supermercado. Una perspectiva de la Creciente Infl uencia de los Hispanos en los Estados Unidos" disponible en: http://www.nielsen. com/us/en/insights/reports/2016/from-the-ballot-box-to-the-grocery-store-hispanic-infl uence-in-america.html Conociendo el Mercado Hispano *Ambicultural es una marca registrada de EthniFacts, LLC y es usada con su permiso. ** Un trillón en EU corresponde a un billón en Latinoamérica y en otros países (escala larga), dado que en EU se maneja otro esquema de números a partir del billón (escala corta). 28 | | Noviembre/Diciembre 2016 Abasto.com