Abasto Magazine

July/August 2016

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/693714

Contents of this Issue

Navigation

Page 43 of 67

La pasta #1 en México y EEUU Empresas Líderes Por: Iván Cruz C on una trayectoria de casi 100 años Grupo La moderna no sólo está posicionada como "la pasta número 1 en México", sino que ha logrado ubicarse como una de las empresas más importantes a nivel nacional al hacer parte del listado de la 50 principales industrias de toda la república mexicana. Este gran reconocimiento se ha dado gracias a un trabajo arduo y constante para llevar a los hogares los productos a base de trigo de la mejor calidad. Actualmente La Moderna es la pasta más vendida y consumida en México. De acuerdo con la empresa, se calcula que cuentan con una participación del 75% en el mercado. Según Esteban Abascal, gerente de exportaciones de La Moderna, este grado de reconocimiento de debe a la larga tradición de la empresa y su compromiso por entregar a los consumidores los productos de primera calidad con los que se han alimentado las familias mexicanas durante generaciones. La Moderna nació en 1920 en la ciudad de Toluca, estado de México, con la molienda de trigo. Posteriormente, en 1925, comenzaron la elaboración artesanal de pasta. En 1955 se construyó la primera fábrica de pastas de producción en línea que contaba máquinas de última tecnología importadas desde Italia para la elaboración de la pasta. En 1959 la compañía fue adquirida por don Eduardo Monroy, cuya familia es la actual propietaria del Grupo La Moderna. Tras el constante crecimiento en México y después de consolidarse como la pasta número uno en el país, la empresa quiso expandir sus horizontes y el mercado por excelencia era Estados Unidos. Por esta razón comenzaron las exportaciones en 1980. "La Moderna quería llevarle a nuestros paisanos que habían emigrado hacia Estados Unid os un poquito de México a sus mesas. Querían que pudieran encontrar los productos que les recordaran a su natal México", dijo Abascal. "Fue un proceso complicado y con muchos retos". Francisco Usobiaga, Director de Exportaciones de La Moderna, fue el encargado de la difícil tarea de dar inicio a este plan, que décadas más tarde, consolidaría a la empresa como la preferida del mercado hispano en EEUU. Explicó que al principio tuvieron algunos problemas en cuanto a la presentación del producto ya que los comerciantes no sabían cómo iban a vender una pasta de empaque negro con amarillo. Sin embargo, una cadena de supermercados en Chicago les abrió las puertas y tal fue el éxito que en los demás comercios les comenzaron a solicitar el producto. "El comienzo fuerte de la moderna fue a través de los distribuidores en EEUU que llegaban a las pequeñas tiendas y algunas pequeñas cadenas especialmente en California, Texas y Chicago", dijo Abascal. Actualmente, gracias a su subsidiaria en EEUU, Interamerican Foods, La Moderna tiene capacidad de llegar a todos los rincones del país. (Continúa en la página 46) Esteban Abascal, Gerente de Exportaciones de La Moderna. 44 | | Julio/Agosto 2016 AbastoMedia.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - July/August 2016