Abasto Magazine

May/June 2016

Abasto Magazine - Guía indispensable para el empresario hispano con noticias de última hora, consejos y directorio empresarial

Issue link: http://www.epageflip.net/i/671065

Contents of this Issue

Navigation

Page 33 of 67

Enfoque Latino E l debate sobre el tema de los inmigrantes en Estados Unidos viene acaparando la atención pública desde que el magnate Donald Trump manifestó que si llegaba a la presidencia de Estados Unidos, deportaría a los 11 millones de indocumentados que actualmente viven en Estados Unidos y que además construiría un muro para separar las fronteras de México y Estados Unidos. Ahora que la campaña entra en la recta final, el tema se mantendrá candente hasta las elecciones de noviembre próximo, pues no solo determinará el futuro de millones de inmigrantes, sino que podría afectar el futuro económico del país. Un estudio de IHS Economics & Country Risk, firma experta en análisis y prospectiva económica, sustentado en las propensiones demográficas y económicas de Estados Unidos, muestra que la única opción para que su economía se mantenga como una de las más poderosas del mundo, es dar cabida a la mano de obra migratoria que viene a este país, en busca del "sueño americano". De hecho la economía de Estados Unidos está ingresando en un período en el cual la fuerza de trabajo se reducirá drásticamente, debido a que una porción cada vez mayor de la generación de los 'baby-boomers' entrarán en su etapa de retiro. El estudio de IHS busca determinar el papel que jugarán los inmigrantes hispanos en este escenario. Los 'baby-boomers', una generación que surgió de la explosión demográfica posterior a la Segunda Guerra Mundial (1946/1965), ocuparon un amplio espacio en la economía de Estados Unidos por más de seis décadas, pero en estos momentos han llegando a la edad de retiro, por lo cual están abandonando el mercado del trabajo y no existe en Estados Unidos, una generación de origen nativo para el relevo, que pueda llenar la vacante. El estudio enfatiza que hay, en cambio, un sector demográfico joven para ocupar ese espacio. Se trata de los nuevos inmigrantes, especialmente la población hispana, que seguirán llegando a territorio estadounidense, pese a la situación política y el problema social que este fenómeno acarrea. El trasiego poblacional se puede sentir en aspectos sociales y económicos para ambos territorios, porque afectan tanto a los países de procedencia, que pierden una fuerza laboral muy importante para su propio desarrollo, como para los países de destino, que ganan la mano de obra migratoria, que bien pueden utilizar para su fortalecimiento económico, así como lo ha hecho Estados Unidos. Las cuestiones migratorias son eventos que se presentan por las situaciones de crisis económica y política, empobrecimiento y degradación de las Por: Ricardo Gaitán, ricardogaitan09@gmail.com Mano de obra migratoria, clave en la economía de Estados Unidos (Continúa en la página 36) 34 | | Mayo/Junio 2016 AbastoMedia.com

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of Abasto Magazine - May/June 2016